Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

El Departamento de Salud teme
​nuevos ciberataques


por carlos matías

Picture

“Existe una preocupación real de que este grupo vuelva a intentarlo, por lo que supervisamos nuestros sistemas en busca de nuevas amenazas”, ha reconocido a Sol de Medianoche Clinton W Bennett, responsable de prensa y portavoz del Departamento de Salud y Servicios Sociales (DHSS) de Alaska.

Desde mayo pasado, el DHSS viene sufriendo intrusiones e incidentes en sus sistemas, que han comprometido información sensible de los ciudadanos: nombres completos, fechas de nacimiento, números de la Seguridad Social, direcciones, números de teléfono, números de licencia de conducir, números de identificación interna (informes de casos, informes de servicios protegidos, Medicaid, etc.), información sanitaria y financiera, o la información histórica de la interacción de los individuos con el Departamento.

“El DHSS no sabe qué información podría haber sido comprometida, ni de quiénes, por lo que está notificando a todos los habitantes de Alaska. Hay una amplia variedad de servicios comprometidos, como la cobertura de Medicaid; certificados de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción; registros de vacunas; enfermedades o afecciones de las que es obligatorio informar al Estado; informes de daños a niños o adultos; o registros de personas implicadas en el sistema de justicia juvenil o en los Hogares Pioneros…”

“Un grupo altamente sofisticado”
Clinton W Bennett ha respondido a las preguntas que Sol de Medianoche ha dirigido al Comisionado del Departamento, Adam Crum, y niega que haya habido “varios ciberataques”. Pero reconoce uno, cuyos primeros indicios se detectaron el 2 de mayo. El DHSS contrató a la empresa líder en ciberseguridad FireEye y comprobó que un servidor estaba comprometido, por lo que su sitio web se desconectó.

El Departamento de Salud informó al público de este ataque y de la interrupción de sus servicios desde el 17 de mayo hasta el 16 de septiembre. La Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) y la Ley de Protección de la Información Personal de Alaska (APIPA) habían sido transgredidas y la información sanitaria y personal estaba comprometida.

FireEye ha identificado a los atacantes como “un grupo altamente sofisticado, conocido por realizar ciberataques complejos contra organizaciones que incluyen gobiernos estatales y entidades de salud”. El DHSS no facilita la identidad de este grupo, “ni especulará sobre sus intenciones”.

Monitoreo de seguridad
Se ha puesto a disposición de los habitantes de Alaska un control de crédito gratuito. “En dhss.alaska.gov se da más información sobre la brecha, incluyendo las preguntas más frecuentes”, explica Clinton W Bennett a este periódico.

A partir del 21 de septiembre, se abrió una línea telefónica gratuita (de 5 a.m. a 5 p.m.) para responder a preguntas y ayudar a las personas a inscribirse en el servicio gratuito de control de crédito. El número de teléfono y el sitio web para el monitoreo de crédito figuran en dhss.alaska.gov.

Entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre se han enviado avisos por correo electrónico a los habitantes de Alaska que han solicitado un Dividendo del Fondo Permanente y han proporcionado una dirección de correo electrónico, que incluirá un código que pueden utilizar para inscribirse en el servicio
.
Las personas que no reciban un código tendrán que ponerse en contacto con la línea telefónica gratuita para obtener ayuda. Las preguntas también pueden dirigirse al DHSS en el 1-888-484-9355 o PrivacyOfficial@alaska.gov, pero el proceso de inscripción para el monitoreo de crédito tendrá que ser a través de la línea telefónica gratuita disponible desde el 21 de septiembre.
​
“Si una persona tiene dudas, debe dirigirse al centro de llamadas de IDX en el 1-888-484-9355 y un agente puede inscribirla por teléfono, eliminando la necesidad de que utilice un ordenador”, asegura Bennett.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska