Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

El grupo en UAA que combate
la desinformación con empatía

​
Por pedro graterol

Picture
Foto por Bill Roth / Anchorage Daily News.

La desinformación sobre el COVID-19 ha impactado los esfuerzos de salud pública para mitigar los efectos de la enfermedad desde el principio de la pandemia. Sin embargo, hay un grupo en la Universidad de Alaska que, con el esfuerzo de voluntarios, combate la desinformación con empatía, educación e interacción: el Equipo de Respuesta de Información de Salud Pública de Alaska (ERISPA), liderado por la profesora asistente de salud pública, la Dra. Jennifer Meyer. Lee acá nuestra conversación sobre el trabajo que está haciendo su equipo.
​

- ¿Cómo fueron los orígenes del ERISPA?
Comenzamos oficialmente en el otoño de 2020, durante el primer año de la pandemia y respondemos diariamente a alertas de una docena, más o menos, de páginas populares de difusión de información al público en Facebook: ADN, DHSS, Alaska News Source entre otros.

- El equipo tiene bastantes voluntarios. ¿Cómo fue el proceso de reclutamiento?
Si, voluntarios. Muchos tienen experiencia en salud, cuidado médico, salud pública, epidemiología, biología, entre otros. Nuestra meta es proveer información precisa y basada en ciencia para que los lectores puedan tomar decisiones informadas. El reclutamiento continúa. Algunos voluntarios son estudiantes, pero la mayoría son profesionales respondiendo en su tiempo libre.

- ¿Cuál ha sido la lección más sorprendente trabajando con el grupo?
Tenemos estudiantes de pregrado y postgrado trabajando y asistiendo el proyecto de diferentes maneras. Algunos trabajan como monitores, marcando desinformación para responder, otros trabajan para desarrollar una aplicación que nos puede ayudar a conseguir la fuente de la desinformación, como se haría como una enfermedad infecciosa. Al ayudar a la gente a entender información científica, y como darse cuenta de tácticas anti-ciencia los puede ayudar a ser menos vulnerables a las tácticas basadas en causar miedo de grupos como la industria anti-vacunas.

- ¿Cuál es su método para responder a la desinformación?
Los voluntarios responden con empatía, educación e interacción. El grupo es pionero con esta técnica de “Tres Es” (por sus siglas en inglés). Respondemos diariamente, lo que nos hace únicos pero el campo de la infodemiología cambia y está creciendo constantemente.

- ¿Cómo lidia el grupo con trolls y la hostilidad en internet?¿Cómo deciden con que argumentos interactuar?
Nos enfocamos en desinformación que puede volverse “viral”; la que es emocional, basada en miedo, no es una opinión y tiene un alcance significativo en vistas. No estamos acá para discutir, queremos que haya más información, no menos. Por eso, respondemos al contenido de la desinformación, indicamos porque es errónea y lugares donde se puede aprender más.

- ¿Qué viene para el grupo después de la pandemia?
Las tácticas anti-ciencia están en todos lados y terminan afectando la salud pública. Los estudiantes y profesionales en campos de ciencia necesitan desarrollar las habilidades para responder y manejar la desinformación. Ignorarla ya no es una opción. La desinformación ya es demasiado peligrosa. Por ejemplo, hay comunidades eliminando el flúor del agua basados en información falsa, o padres rehusandose a vacunar a sus hijos a causa de la desinformación . Las escuelas en Alaska no están requiriendo vacunas, causando brotes de SARS-CoV-2.

Retrasar o detener la acción contra el cambio climático, o no tomar medidas de control de armas. Lo mismo pasó con los esfuerzos de mitigación del COVID-19 y estamos al principio de una nueva ola acá en EE.UU. Con nuestros esfuerzos, combinamos comunicación estratégica, salud pública y ciencias computacionales para combatir la desinformación de salud. Esperamos que el proceso que estamos creando sea transferible a otros estados o entornos. Estamos tratando de evaluar si hemos tenido algún impacto, y es difícil de medir pero estamos encarando el desafío.

- ¿Qué medidas pueden tomar los habitantes de Alaska para evitar ser víctimas de la desinformación ?
Conocer las tácticas. Siempre vemos las mismas. John Cook tiene buenos recursos como:
este video: https://youtu.be/1Mna-vTlgJ4 y este libro: https://www.climatechangecommunication.org/wp-content/uploads/2020/10/DebunkingHandbook2020.pdf

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska