Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

El lado difícil de los propósitos
de año nuevo


Por nora nevarez

Picture

La simple idea de pensar en un año nuevo produce una sensación de esperanza, de cambio, de renovación. Todos soñamos con mejorar nuestras vidas y el comienzo de un año nos parece el momento perfecto para echar a andar los proyectos que tenemos en mente desde hace algún tiempo; queremos demostrarnos que podemos y que poseemos el impulso necesario para realizarlos.

En eso consisten los buenos propósitos que nos planteamos, en sentir que podemos:  bajar de peso, comer sano, dejar de fumar, hacer deporte, leer más, aprender algún idioma, viajar, ahorrar más. Los que más se repiten están relacionados con la salud, el dinero y las relaciones personales. Nos sentimos imparables, estamos llenos de energía y queremos transformar cada una de las áreas de nuestra vida, ya, todo a partir del primer día.

El tratar de afrontar muchos cambios a la vez, y luego encontrarnos en el punto de partida en febrero, genera una gran frustración y la sensación de ser incapaces de mejorar. Habrá que analizar cuántas veces hemos hecho esos mismos propósitos al empezar un año, puesto que hay patrones que se repiten y uno puede recaer justo ahí, sabemos que nos proponemos algo y que no cumpliremos tal vez no conscientemente, pero ya estamos predispuestos.

Entonces, esos objetivos que nos planteamos con tanta alegría, acaban convirtiéndose en un peso que no nos deja avanzar, nos deja una sensación de estancamiento y lo que en su principio fue una motivación se convierte en un enorme sentimiento de culpa. Precisamente, la frustración que lleva al sentimiento de culpa, deriva en consecuencias más complejas. Quién pensaría que algo tan simple como un propósito de año nuevo no cumplido podría provocar un problema de salud emocional y de conducta.

De acuerdo con un informe elaborado en NASCIA (centro especializado en el tratamiento del estrés y la ansiedad), los propósitos de año nuevo generan estrés y ansiedad en 4 de cada 10 personas. Los propósitos normalmente se centran en la motivación, y al caer en el desánimo, la ansiedad entra en escena. Esta, genera una sensación de inquietud y tensión que interfieren en cada actividad de la vida diaria, además de dificultar la toma de decisiones.

Hasta aquí se vislumbran la frustración, el sentimiento de culpa y la ansiedad, esta escena predice un panorama poco saludable, pero la frustración es un estado transitorio y por lo tanto, reversible. Al tomar acción respecto a algún plan, la frustración disminuye, entonces dar un paso a la vez sería de gran beneficio.
​El sentimiento de culpa convive con la depresión y trastornos obsesivos. Es de vital importancia no caer en la obsesión por lograr algo porque entonces el conflicto sería otro y mucho más grave. Quién pensaría que algo tan simple como un propósito de año nuevo no cumplido podría provocar un problema de salud emocional y de conducta.

Lo mejor es trazar cambios progresivos y asumibles. La fuerza de voluntad es como un músculo que se puede trabajar poco a poco. Pero ésta surge de la corteza prefrontal del cerebro, que se sobrecarga y se agota fácilmente. Lo que funciona mejor es vincular emociones positivas a los nuevos hábitos y acondicionarse a nuevos comportamientos, lo que requiere de entrenamiento.

Una forma de lograr lo anterior sería, aunque nos encontremos en la era digital, escribir a mano nuestro propósito a partir de una afirmación positiva, por ejemplo: soy capaz de ejercitarme tres veces a la semana o yo puedo leer cuatro horas por semana. Después de plantear tus metas, establece un horario semanal incluyendo las actividades que requieres para alcanzar tu meta final.
​
Cambia la forma de plantear tus propósitos. El inicio de un año no define el inicio de un cambio en nuestras vidas. Cada día es en sí, un inicio.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska