Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

El “comandante” hispano
​de la resistencia ucraniana


Por carlos matías

Picture

José David Chaparro Martín es un hombre de paz que se ha metido voluntariamente en la guerra. Es un “héroe nacional” en Ucrania. Aclara que no es militar, “sino un civil militarizado”. Pero toda la resistencia contra la invasión rusa le llama “comandante”. José David Chaparro ha hablado con Sol de Medianoche desde algún lugar no desvelado, por su seguridad, pero en el frente y con algunas explosiones de bombas como sonido de fondo.

A José David Chaparro Martín le llaman “comandante” en la resistencia ucraniana, por su aspecto. Es un hombre fuerte y bien plantado, pelo ligeramente largo, con bigote y barba. Suficiente para que a los militares ucranianos les recuerde “a otros comandantes legendarios de la América Latina”, nos explica, aludiendo (sin mencionarlos expresamente) al Ché Guevara y a Fidel Castro.

Pelo largo, bigote, barba y ser un hispano que viste uniforme camuflaje y porta un arma son los únicos puntos en común de José David con el Ché, Fidel y otros revolucionarios. Nació en San Cristóbal, capital de Táchira, en Venezuela. Estudió Derecho Internacional y se interesó por el Derecho Civil soviético, que en aquel entonces contemplaba la pena de muerte como medida coercitiva y se abocaba a profundos cambios. Quiso vivir de primera mano la apertura de la “Perestroika” impulsada por Mijaíl Gorbachov y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), tras la caída del Muro de Berlín en 1989.

En 1990 se fue a Ucrania, república soviética que avisó de su ansia de independencia con la Declaración de Soberanía Estatal de Ucrania, el 16 de julio de 1990. Independencia que formalizó con la aprobación de su parlamento del Acta de Proclamación de la Independencia de Ucrania, el 24 de agosto de 1991. La URSS empezaba a ser historia y nacía la Federación Rusa.

José David echó raíces en Ucrania. Se casó con una ucraniana, Svetlana, que es artista (pintora) y con quien tiene dos hijos: una filóloga (lingüista) que hoy tiene 31 años y es residente en España y un médico militar y violinista, de 26 años actualmente, asentado en Israel.

José David trabajó también en Moscú, como encargado de negocios venezolanos. Admira la cultura rusa. Pero le repugna la invasión ordenada por Vladimir Putin contra lo que él considera su “segunda patria”.
“Conocí la democracia en Venezuela, hasta que a finales de los años noventa el populismo de Hugo Chávez se hizo con el poder y acabó con ella. Después vino Nicolás Maduro. Pensé que, ya que no había podido restablecer la democracia y la libertad en Venezuela, tenía la obligación de defenderla en Ucrania, que también siento como mi tierra”.
​
El “comandante” Chaparro no ve impropio que le llamen así, comandante, puesto que “comanda” (dirige) una pequeña división de voluntarios, que reparten ayuda humanitaria a los más afectados por la invasión rusa. Empuña un arma, sí, porque tiene que defenderse de las emboscadas que les tienden los soldados rusos. Pero no le gusta hablar de ello. Tan sólo dice que la lleva “en defensa propia y de los míos: mi familia, mis vecinos, mis amigos…” ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska