Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

El programa de cámaras corporales del APD
​permanece en el limbo


por yarrow silvers
​ESTE ARTÍCULO SE PUBLICA EN ESPAÑOL E INGLÉS EN UNA COLABORACIÓN ENTRE
THE ALASKA CURRENT Y SOL DE MEDIANOCHE.

Picture

Después de una larga espera, el programa de cámaras corporales del Departamento de Policía de Anchorage (APD) parece estar dando un pequeño paso adelante. El 5 de octubre, la administración publicó una Solicitud de Propuesta (RFP) para cámaras.

Sin embargo, el proceso no es aún tan fácil como parece. Las cámaras corporales son tan poderosas como su política. Por ejemplo, una política puede dictar si los oficiales tienen que encender las cámaras, si el video estará disponible para el público y cuál es la sanción si un oficial apaga la cámara durante una interacción con el público. La política de cámaras de APD está actualmente bajo arbitraje.

El municipio ha recaudado $1.8 millones en impuestos hasta ahora para un programa de cámaras corporales de la policía que fue aprobado por los votantes en 2020, pero aún no han comprado las cámaras. La cuestión ahora bajo arbitraje es cómo se podrían usar las imágenes grabadas. Si bien la Asociación de Empleados del Departamento de Policía de Anchorage (APDEA) desea que las imágenes estén ampliamente disponibles para que los oficiales las revisen antes de escribir informes o hacer declaraciones, el borrador de la política  aprobado por el jefe de policía de Anchorage, Michael Kerle, limita la revisión en ciertas circunstancias, como después del uso de la fuerza, a favor de que estos informes se escriban de memoria.

Los grupos de responsabilidad policial como la ACLU argumentan que  permitir que un oficial revise las imágenes antes de hacer declaraciones sobre un incidente puede afectar la memoria del oficial acerca del evento, ayudarlos a distorsionar lo que realmente sucedió y socavar la legitimidad de las investigaciones. Cuando un oficial escribe un informe basado en su memoria en lugar de en el video, el reporte puede mostrar mejor la percepción del oficial, lo que puede tener un impacto masivo en la determinación de si el uso de la fuerza estaba justificado.

Por el contrario, el Foro de Investigación Ejecutiva de la Policía encontró que la mayoría de los ejecutivos encargados de hacer cumplir la ley están a favor de permitir que un oficial revise las imágenes de tales situaciones antes de escribir un informe o hacer declaraciones. Se espera que este proceso de arbitraje tarde de seis a nueve meses en completarse. Mientras tanto, se espera que los policías estatales de Alaska (State Troopers) tengan su propio programa de cámaras corporales lanzado para el próximo verano.

La RFP es para 425 cámaras para las patrullas y 330 cámaras corporales. Durante una reunión del comité de seguridad pública, Kerle dijo que varios proveedores expresaron interés, y espera tener cámaras compradas y capacitación en marcha mientras avanza el proceso de arbitraje. Espera implementar el programa tan pronto como se complete la política de arbitraje y camaras corporales. Kerle planea implementar gradualmente el programa con hasta 30 oficiales para “asegurarse de que todos los errores estén resueltos”, antes de pasar a la implementación completa.

Otro tema controvertido que ha ralentizado el despliegue de APD es el acceso público a las imágenes. El municipio quiere que el video esté disponible solo a través del proceso de solicitud formal de registros públicos. Esto puede limitar el acceso para las personas que no saben cómo usar ese proceso, y el cual también puede incluir tarifas exorbitantes. Además, APD tiene un historial de una larga acumulación de solicitudes de registros, que tarda meses, si no más de un año, en cumplir con una solicitud. También permite al departamento redactar partes del video.

Hasta ahora, el municipio se ha basado en el argumento de que las leyes estatales de privacidad restringen la capacidad de proporcionar un fácil acceso al video. Sin embargo, el propio estado tiene la intención de publicar  automáticamente imágenes de uso de la fuerza y disparos involucrados por oficiales, sin que el público tenga que pasar por el proceso formal de solicitud de registros.
​
El miembro de la Asamblea de Anchorage y presidente del Comité de Seguridad Pública, Kameron Pérez Verdia, señaló en una conversación con The Current que debe haber una conversación y un debate continuo sobre la política, separados del proceso de arbitraje. Le gustaría que se pusiera fin a las demoras y se implementará el programa mientras continúa el debate.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska