Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

El trabajo duro y la perseverancia
dan sus frutos


El estudiante de biología de la Universidad de Alaska-Anchorage
​e investigador de pregrado quiere inspirar a otros estudiantes


Por LINA MARISCAL

Picture
Javier Acuña

Los abuelos de Javier Acuña eran trabajadores agrícolas mexicanos que se establecieron en Texas.
Su madre, Ana, vio lo duro que trabajaban sus padres y desde temprana edad sabía que quería una vida diferente. Después de graduarse de la escuela secundaria, Ana Acuña se unió al Ejército de los Estados Unidos, y así fue como llego a Alaska.

Fue aquí donde se conocieron los padres de Javier Acuña. El padre de Javier tenía 19 años y estaba de visita en Alaska al mismo tiempo que trataba de aprender inglés. Sergio Acuña anhelaba trabajar duro para salir adelante en la vida. Aprender inglés fue el primer paso. Tanto Ana como Sergio coinciden en que el trabajo duro y la determinación son claves para tener una mejor vida.

Así describió Javier Acuña a sus padres y dice que es lo que le da razones “para ir más allá de lo que creemos que son nuestras limitaciones”. Sus padres siempre le han inculcado el deseo de trabajar más duro e intentar ser más destacado que los demás. Estudia el último semestre en biología en la universidad. También trabaja como investigador de pregrado para el Departamento de Biología de UAA.

Javier pasa tiempo aprendiendo sobre la población de caribúes en el Ártico. Habla emocionado sobre lo que aprende de su investigación, desde sus patrones de viaje hasta la dieta de estos animales.
“¡Cuando era niño, me fascinaba la naturaleza! Veía Animal Planet, NatGeo, Discovery”, nos comentó.
Él admite que está en un campo con pocos latinos, pero se siente feliz haciendo lo que ama “porque al final del día, quiero ser alguien que ayude a abrir el camino para otros latinos”, mencionó.

Su madre siempre lo ha empujado a poner la educación en primer lugar y su padre ha demostrado que cuando tienes determinación, nada es imposible.
Javier habla orgulloso de su padre.  Nos cuenta que Sergio, su padre, se convirtió en el vicepresidente de la empresa donde comenzó como trabajador de la construcción.  “Mi padre se abrió camino y se convirtió en un organizador sindical, después fue un agente de negocios y finalmente el primer latino en ocupar el cargo de vicepresidente de esa compañía”, señaló.

No hay duda de que Javier está orgulloso de sus raíces latinas. Hace once años, junto con otros jóvenes latinos, se convirtió en parte de Agave Azul, la única banda de mariachi de Anchorage. También se desempeña como presidente de la Unión de Estudiantes Latinos (LSU) en UAA, un club estudiantil con la misión de revivir y compartir la cultura latina en la universidad.  “Hay mucho más que compartir aparte de nuestra comida.  Tenemos música, arte, tradiciones...” señaló.
​
Con alrededor del ocho por ciento de los estudiantes de la UAA identificándose como Latinx, Javier espera aumentar la membresía del club LSU. Y al igual que encontró su lugar en biología, quiere inspirar a los estudiantes de la UAA a darse cuenta de las oportunidades que tienen por delante y dedicar tiempo para concentrarse y estudiar. 
​
​
Picture
Agave Azul Mariachi.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska