Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
Picture
Fotos usadas con el permiso de Raymond E. Wiest ©

En aquellos días: Vida cotidiana en Acuitzio del Canje, Michoacán, México
Exposición conmemorativa del primer aniversario de Sol de Medianoche

por SARA KOMARNISKY

En la década de 1960, el antropólogo Raymond Wiest inició una investigación etnográfica en Acuitzio del Canje, Michoacán, México. Al principio investigó los efectos de la migración en las casas y las familias de este pequeño poblado, y luego trazó patrones de migración transnacional entre Acuitzio y algunos puntos de los Estados Unidos. El trabajo de Wiest ha dejado huella en los estudios antropológicos de la migración México-Estados Unidos. 

Una parte importante de su trabajo de campo temprano era visual: con su lente, Wiest documentó 50 años de historia en Acuitzio. El antropólogo capturó sus primeras imágenes de la vida diaria en la pequeña ciudad rural en 1966, y siguió tomando fotografías y videos de esta comunidad hasta la década de 1980. En estas imágenes se pueden observar algunas de las actividades económicas que eran fundamentales a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970, y que ya no se practican en la actualidad: la reparación de las ruedas de carretas de bueyes, el tejido, la fabricación de calzado y la cerámica utilitaria de gran formato. Las fotografías también muestran calles con adoquines, gente del pueblo en momentos de trabajo y de ocio, el uso de bueyes, burros y caballos en lugar de transporte motorizado, la religiosidad y las celebraciones seculares de la comunidad, y algunos puntos emblemáticos en la ciudad, como la plaza, el quereimo (surtidor de agua) y el ojo de agua. Entre 1967 y 2005, Wiest fotografió el pueblo completo desde la punta del Cerro Viejo. En 1967, preparó un mapa de Acuitzio basado en una foto aérea del Departamento de Silvicultura, sus fotografías y registros geográficos personales. Y éste fue adoptado por el estado de Michoacán como el mapa oficial de Acuitzio del Cambio en la década de 1990. 

Muchos acuitezences recuerdan al doctor Wiest y su cámara, y preguntan dónde pueden verse estas imágenes hoy. Para compartir los resultados de muchas décadas de investigación y garantizar el acceso a estos materiales visuales, Wiest ha donado las fotografías y los videos originales a los archivos de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en Morelia, Michoacán, México, y ha hecho copias digitales de más de 3,000 fotos, que pueden consultarse en www.bit.ly/Acuitzio. 

En diciembre de 2016 la muestra En aquellos días, integrada por una selección de las fotografías y videos de Wiest, fue expuesta en Acuitzio, como una manera de devolver a la comunidad algunos recuerdos de su vida cotidiana. Durante 2017 las imágenes han viajado a sitios de los Estados Unidos donde los acuitzences viven: se expusieron en Dibuna, California en abril y se mostrarán en Anchorage, Alaska en mayo. Para los acuitzences, ésta es una oportunidad para reunirse, recordar la vida en su pueblo en aquellos ayeres y para compartir sus memorias con una nueva generación. Para los demás habitantes de Anchorage es una ocasión para conocer un poco de la vida de este pequeño poblado mexicano hace medio siglo y para dar testimonio de cómo las cosas han cambiado con el paso del tiempo. 

​En aquellos días fue curada por la doctora Sara Komarnisky, de la Universidad de Alberta, en Canadá. Desde 2005 Komarnisky ha estudiado las conexiones entre Acuitzio y Anchorage. Ella fue estudiante del doctor Wiest, y ambos colaboran en la difusión de este importante archivo fotográfico. 

Inauguración:
4 de mayo, 5:30 p.m. Laboratorio de Innovación de
la Biblioteca Loussac 

3600 Denali Street, Anchorage, Alaska
Picture
​Informar, Educar, & Unir
Inform, Educate, & Unite
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska