Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Encanto,
una representación verdadera
​de nuestra cultura


por liz rangel

Picture

Meses después de su estreno en Acción de Gracias, Encanto continúa fascinando a las audiencias de todo el mundo. “We Don’t Talk About Bruno” llegó al número 1 en el Hot 100 de Billboard, la primera canción de una película de Disney en hacerlo desde “A Whole New World” de Aladdin. Dejando a un lado la música de Lin-Manuel Miranda, ¿qué hizo de Encanto un clásico instantáneo? Autenticidad: la película presenta conflictos reales a los que nos enfrentamos y pone la solución en manos de personajes con quienes nos identificamos.

Principalmente, el don de Encanto radica en ofrecer una representación impresionante para los espectadores de todo el mundo. No solo nos encanta vernos en los medios que consumimos, sino que tiene un profundo impacto en la construcción de la autoestima de un niño. Fue conmovedor ver a un sonriente Antonio, con los rizos rebotando mientras cabalgaba sobre un simpático jaguar. Los padres todavía luchan por encontrar personajes negros felices en los medios de comunicación de sus hijos, y mucho más como protagonistas. Al unirse a películas recientes como Soul y Vivo, Encanto se encontró con un éxito comercial generalizado ya que finalmente se han anunciado llamados a películas más diversas.

En colaboración con Germaine Franco (la primera latina hasta la fecha en componer una partitura de Disney), Lin-Manuel Miranda presenta el vallenato (género de música folclórica de Colombia) a oídos frescos, comenzando la película con una nota vibrante del acordeón. Cada escena muestra los muchos encantos de Colombia con precisión y atención infinita al detalle: desde el realismo mágico de Gabriel García Márquez hasta la biodiversidad bellamente animada en flora y fauna, hasta la tradición culturalmente rica representada en cada bordado y cada buñuelo. La película presenta a los Madrigales adornando cada habitación de la casa con velas, justo a tiempo para que el público colombiano celebre Las Velitas a principios de diciembre. Encanto rinde homenaje a la cultura colombiana en detalle y la comparte con nuevas audiencias que la experimentan por primera vez.

Y, sin embargo, la diversidad racial y étnica en el cine es solo una faceta de la representación. Encanto va un paso más allá al enfatizar temas familiares de resistencia al cambio y abordar traumatismo generacional. Nos relacionamos con estos personajes no solo porque se ven como nosotros, sino porque se acercan a las luchas cotidianas como nosotros. Cada Madrigal mantiene sus problemas en secreto en un esfuerzo por cumplir con las expectativas y mantener las apariencias. Esta idea alude a los 100 años de soledad de Gabriel García Márquez, pero da la vuelta a la misma dinámica; Encanto enfatiza las presiones intrapersonales de pertenecer y acomodarse a un dinamismo colectivista, haciendo que sus problemas sean pequeños, para no llamar la atención ni cargar a los demás. Al igual que los madrigales, todos queremos mantener la cabeza baja y hacer que la abuela se sienta orgullosa.

Y con un verdadero estilo latino, la familia mantiene una regla implícita de silencio sobre temas tabú — como Bruno! El verdadero villano de la historia resulta ser la negativa a comunicar las mismas cosas que tememos y malinterpretamos. Para muchas familias, evitar conversaciones incómodas puede parecer la vía más fácil, pero puede tener el costo de perder a sus seres queridos. A medida que la trama se desarrolla, aprendemos con Mirabel que su papel en la casa Madrigal es sacar a la luz lo que otros se niegan a ver, afirmando y elevando las experiencias únicas de su familia. Se nos recuerda que el cambio es inevitable, que solo el dialogante puede romper los ciclos y que nuestra resiliencia es comunitaria en su núcleo.
​

Disney se arriesgó con Encanto no al presentar la diversidad, sino al abandonar el ciclo tradicional de héroes en la narración de historias. Mirabel no consigue su aventura épica escapando de Casita una noche como Moana o Mulan. A veces las mayores aventuras son interpersonales y en nuestro propio hogar. Y al igual que Mirabel, no tenemos que aventurarnos demasiado lejos para vernos a sí mismos. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska