Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Enero, contra la trata de personas
y la esclavitud


Por CARLOS MATÍAS

Picture

En menos de un mes, tres malechores de Alaska han sido condenados a cárcel por trata de personas y abusos sexuales a menores. Esto sucede poco después de que la ciudad de Wasilla haya proclamado enero como el “Mes Nacional de la Prevención de la Esclavitud y la Trata de personas”.

A finales de noviembre de 2021, la alcaldesa de Wasilla, Glenda Ledford, proclamaba a enero como el Mes Nacional de la Prevención de la Esclavitud y la Trata de Personas. La proclamación se hizo en el transcurso de una videoconferencia de Ledford con la directora del Proyecto de Vigilancia del Tránsito de Alaska de Love Justice International, Sabrina Stratford. Días antes, el Proyecto y proclamación fueron presentados también a la coordinadora de la Alianza para Detener la Trata de Personas de Alaska (ASHTA), Staci Yates, quien también dirige los Servicios de Recuperación de la Trata de Personas en el Centro para Jóvenes sin Hogar MyHouse Mat-Su, de Wasilla.

Sólo tres semanas después de este encuentro, el 16 de diciembre, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en el Distrito de Alaska, dependiente del Departamento de Justicia, informaba de que Wally Carter, de Kotzebue, 62 años, había sido condenado a veinte años de prisión por abusar sexualmente de un menor.

El 30 de diciembre, la misma Oficina del Fiscal informaba de la condena a más de 23 años de prisión a Davon Smith, 29 años, de Anchorage, por tráfico sexual y delitos relacionados con las drogas. Y nuevamente esta instancia fiscal informaba, el 5 de enero último, de la condena a 35 años de prisión a Tristan Jamal Grant, alias “Goo”, 35 años, por cinco cargos de tráfico sexual de menores (entre ellos, una chica de 15 años y otra de 17), tres cargos de pornografía infantil y dos cargos por ser un delincuente en posesión de armas de fuego.

Alaska, escenario de trata
Aparte de los tres casos mencionados (no los únicos, y puede que tampoco los más recientes), Staci Yates (ASHTA) ha mencionado que, a finales de noviembre, hubo “un incidente en el aeropuerto internacional de Anchorage”, relacionado con la trata de personas.

Sabrina Stratford (Love Justice International) ha señalado que el Programa de Vigilancia del Tránsito, que ayuda a las autoridades a detectar casos de trata de personas, es especialmente útil en los aeropuertos, porque en ellos “se produce el 80% de la trata de personas” y que con la aplicación del Programa se han producido “más de mil detenciones”.
En los Estados Unidos, la Ley para la Protección a las Víctimas de la Trata de Personas y Violencia se promulgó en octubre de 2000. El primer proceso federal que se produjo en todo el país, después de la promulgación de esta Ley, fue en Anchorage.
​

El personal de AIJP (Alaska Inmigration Justice Project) trabajó con el FBI, la Oficina del fiscal general de los Estados Unidos y la Oficina del Servicio de Inmigración y Naturalización para proteger y garantizar la seguridad de las siete víctimas de aquel caso.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska