Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Entendiendo Ucrania
La historia de  un país en guerra
​
Por pedro graterol

Picture

Como muchos alrededor del mundo, he estado en shock al ver las horríficas imágenes de la invasión de Rusia a Ucrania. Esta guerra es el evento geopolítico más significativo de nuestra generación y tendrá consecuencias en la economía y relaciones internacionales en un mundo globalizado. En este momento, no sabemos cómo va a terminar la guerra. Sin embargo, tenemos que estar equipados con el conocimiento para poder navegar los tiempos turbulentos que vienen. Así que quiero traer una breve y reducida recapitulación de los eventos más significativos de la historia ucraniana para entender mejor lo que está pasando.

Ucrania es el segundo país más grande de Europa y, antes de la guerra, tenía una población de 40 millones de personas. Su capital es la ciudad de Kiev y para entender la relación entre Rusia y Ucrania, hay que entender el rol de esta ciudad. En las orillas de río Dniéper, Kiev era la capital de la “Rusia de Kiev”, el primer estado Eslavo en la historia. Duró desde el siglo 9 al siglo 13. Tanto la cultura rusa como la ucraniana vienen de la “Rusia de Kiev” y fueron separadas después de la invasión mongola de 1240.
​
Ucrania pasó siglos siendo conquistada por imperios vecinos como Polonia, Lituania y los Habsburgo. En el siglo XVIII, el territorio fue dividido entre Austria y el Imperio Ruso. Sin embargo, en 1918, Ucrania se independizó de Rusia al principio de la revolución bolchevique, pero fue anexada a la Unión Soviética en 1922. Durante este tiempo, los ucranianos sufrieron de una horrible represión política y de políticas de hambruna diseñadas por Josef Stalin en 1932. Estas son conocidas como el Holodomor y se estima que 3 millones de personas murieron por ellas. Justo después de esta tragedia, el país tuvo que sobrevivir las horribles políticas de exterminio racial de la Alemania Nazi que tomo control de territorio en la Segunda Guerra Mundial.

A medida que implosiona la Unión Soviética, los territorios a su alrededor empezaron a declarar su independencia y establecer constituciones democráticas. La transición a la democracia en Ucrania fue caótica, pero después de un siglo de luchas por su independencia, el país empezó a mostrar mejoras hacia una democracia estable. Después de la Revolución Naranja a principios de los 2000, las últimas 8 elecciones no mostraron retroceso democrático y las políticas del país se han movido más cerca a Europa occidental, incluyendo intentos de unirse a la Unión Europea y a la OTAN. Esto muestra una separación política de Rusia, quien en 2014 invadió y anexó de manera ilegal a la península de Crimea como medida de retaliación.

​Lo que vemos a hoy es otro caso de un país con ambiciones imperiales intentando conquistar a Ucrania. La invasión rusa se une a una larga lista de ataques a la gente de Ucrania que, como hemos visto en las imágenes de Kiev, Kharkiv y Mariúpol, no dejarán que les quiten su país sin dar una pelea. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska