Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Covid-19
EVITA caer en información falsa

Por pedro graterol

Picture

Uno de los objetivos fundamentales de nuestra campaña, COVIDatos es combatir la desinformación con respecto al COVID-19 ya que ésta ha sido un problema grave durante la pandemia. En ediciones recientes hemos reseñado el hecho de que la Organización Mundial de la Salud ha discutido la idea de una “pandemia de desinformación” y un ensayo reciente de la revista The New Yorker reseñó el impacto de las campañas de desinformación abundantes sobre COVID-19 dirigidas a la comunidad Latina. Nuestro propósito ha sido combatir la desinformación con información correcta y verificada para intentar contrarrestar el ruido que prolifera por redes sociales.

El tema de la desinformación puede parecer menos relevante que las otras aristas de la compleja emergencia sanitaria que ha sido esta pandemia. Sin embargo, la desinformación ha sido responsable de la resistencia en contra de la vacunación y el uso de cubrebocas, ambos claves para acabar con esta crisis. Todos somos vulnerables ante la información falsa sobre COVID así que es muy importante estar precavido y consumir la información de manera activa para evitar la toma de decisiones basadas en información falsa, lo cual te expone a ti y a tus seres queridos a mayor riesgo. ¡Aquí te traemos algunas preguntas para procesar la información que recibimos en internet!

¿De cuándo es esta información?
Siempre verifica que la información que recibas tenga una fecha clara. El COVID-19 y sus variantes son enfermedades nuevas y hay conocimiento que cambia sobre la transmisibilidad y severidad del virus. Asegúrate que la fecha sea reciente para que refleje el conocimiento más actualizado sobre el virus.

¿Quién comparte la información?
Todos compartimos información por un motivo, puede ser por entretener, informar, alertar de un peligro. Tienes que preguntarte porque el emisor ha compartido la información que estás viendo. Considera el medio donde la recibes y el escrutinio existente a la información. Si viene de una cadena de WhatsApp sin autor ni fecha, es momento de dudar. Si la lees en un periódico de buena reputación, puedes confiar en ella.

¿Qué evidencia tiene la información?
Las noticias de calidad están respaldadas por evidencia. Piensa en que evidencia trae la noticia, puede ser el testimonio de los reporteros de un medio, o un trabajo científico de un diario académico calificado. Además, considera si los datos respaldan la información que estás leyendo de manera apropiada.
​
¿Qué dicen otras fuentes al respecto?
La información no existe en un vacío. Revisa sitios como PortalCheck que se encargan de verificar profesionalmente la información y lo que dicen múltiples medios de buena reputación como el Washington Post o el New York Times. Mientras lees algo, verifica activamente lo que otros medios están reportando antes de confiar en la información.

¡Se un lector activo y pensador crítico y evita la desinformación! ¡Juntos podemos acabar con la pandemia! ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska