Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Expertos esperan datos sobre
la vacuna de Moderna para niños


Por Jenny Manrique
​
Ethnic Media Services

Picture

En la larga batalla contra la COVID-19, el reciente anuncio de Moderna de que busca la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA en inglés) de su vacuna para niños más pequeños, fue celebrado por la comunidad médica que espera “ansiosamente” ver los datos completos de su eficacia y seguridad.

“Hemos visto que nuestros pacientes más jóvenes están enfermando y yendo al hospital a causa de COVID... incluso los niños previamente sanos pueden desarrollar complicaciones al igual que el síndrome inflamatorio multisistémico”, dijo la Dra. Manisha Newaskar, neumóloga pediátrica de Stanford Children’s Health durante una conferencia de prensa convocada por Ethnic Media Services el 29 de abril.

“Los datos aún necesitan una revisión completa, pero tenemos que educar a nuestras familias y animarlas a que vacunen a nuestros pequeños”. La vacuna requerirá dos dosis con un mes de diferencia y se espera que esté autorizada en junio. Los padres han dudado acerca de las vacunas para sus hijos debido al riesgo de miocarditis que, según explican los expertos, es menor a medida que disminuye el rango de edad.

“Las escuelas pueden desempeñar un papel en la distribución de la vacuna”, dijo el Dr. Ben Neuman, profesor de biología y virólogo jefe del Global Health Research Complex en Texas A&M University. “Hay 500 muertes por año de meningitis bacteriana, y esa es una de las cosas contra las que las escuelas normalmente requieren vacunación… COVID-19 genera cerca de 350 muertes en el mismo grupo de edad en el lapso de un año. Esta debe ser una de las vacunas que formen parte de la funcionalidad de la escuela”.

Moderna solicitó previamente a la FDA que autorizara su vacuna para niños de seis y 11 años, y de 12 a 17 años, cuyos datos se espera que se presenten antes del 9 de mayo.
La noticia vino acompañada de otro desarrollo de la empresa biotecnológica: una vacuna bivalente que busca brindar una protección más fuerte y duradera contra nuevas variantes.

“Cada año actualizamos nuestra vacuna contra la influenza y ahora es una vacuna tetravalente. Contiene cuatro antígenos diferentes. Entonces los científicos piensan hacer algo similar con COVID”, explicó el Dr. William Schaffner, profesor de medicina preventiva en el Departamento de Políticas de Salud y profesor de medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de la escuela de medicina de la Universidad de Vanderbilt.
“Al expandir los antígenos en las vacunas, obtenemos una cobertura más amplia contra estas variantes en el futuro”.

La rapidez con que aparecen, mutan y se extinguen las distintas cepas de las variantes es algo que requiere un rápido desarrollo de vacunas multivariantes. La variante BA2 Omicron que surgió a fines de noviembre en los Estados Unidos casi ha desaparecido, pero ha sido reemplazada por una subvariante que es aún más contagiosa: la BA.2.12.1

“Necesitamos abogar por que la FDA actualice las vacunas más rápido considerando que solo estamos ajustando un poco la proteína de espiga”, dijo el Dr. Eric Feigl-Ding, cofundador y miembro de la junta de la Red Mundial de Salud, y jefe de grupo de trabajo COVID en el Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra. “Deberíamos poder hacer una fase dos (de aprobación) y luego permitir que estas nuevas fases adapten las vacunas con bastante rapidez…”.

Los expertos también opinaron sobre la eliminación de los mandatos de mascarilla en el transporte público, que ya se adaptaron varios sistemas de tránsito de EE. UU., incluidas las aerolíneas.
“No dejamos de usar cascos, desabrochar los cinturones de seguridad y conducir ebrios simplemente porque las camas de los hospitales no están llenas. Creo que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) se están olvidando de (las estrategias) de prevención tratando de impulsar el regreso a la normalidad”, agregó el Dr. Feigl-Ding, quien destacó el hecho de que incluso para las personas que reciben el refuerzo de las vacunas, la protección contra la hospitalización y la muerte es del 90-95% pero la protección contra la infección es solo del 45%.
​

“Los adultos ahora están saliendo a reuniones, fiestas, bares, restaurantes, clubes nocturnos, incluso más que antes cuando eran precavidos…. La probabilidad de transmisión es mayor y alguien puede tener niños inmunocomprometidos en el hogar o miembros de la familia que en realidad podrían tener un resultado grave (por la infección)”.

El Dr. Schaffner está de acuerdo en que la eliminación de la mascarilla podría aumentar la vulnerabilidad de las personas ya frágiles y sugirió que las personas tomen decisiones por sí mismas sobre el momento de dejarla en casa. “¿Eres mayor de edad? ¿Tienes una enfermedad subyacente, una enfermedad cardíaca o una enfermedad pulmonar? ¿Estás inmunocomprometido? ¿Eres una persona que está cuidando a alguien? Continúa siendo muy cuidadoso”.

​Los oradores enfatizaron que la vacunación es segura y que los refuerzos son esenciales para fortalecer la inmunidad contra la COVID-19 y sus efectos a largo plazo, como dolores de cabeza, fatiga, trastornos del sueño, dolores de estómago, opresión en el pecho y pérdida de apetito, entre otros. ​
Picture

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska