Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
Picture
Las únicas herramientas que los Ba-Lescas usan para sus cultivos son palas, picos y rastrillos. Fotos/Photos: Óscar Avellaneda

De la cultura indígena mexicana para Alaska
Siembra con sistemas de agricultura tradicional

POR SOL DE MEDIANOCHE Y B. GARCÍA 

PictureLos Ba-Lescas no usan herbicidas ni insecticidas. Fotos/Photos: Óscar Avellaneda
La familia Ba-Lescas brinda a la mesa alaskeña vegetales frescos cultivados con métodos tradicionales. Las raíces de sus sistemas de cultivo son tan profundas que se extienden hasta el corazón de las culturas indígenas del sur de México. Ellos aprovechan los conocimientos de los sembradores de estas etnias, que se transmiten de generación en generación y de familia a familia, y cosechan en jardines de personas generosas que les abren sus casas y sus corazones en Anchorage y Palmer. La variedad de jardines les permite aprovechar diferentes microclimas y tipos de suelo para producir fresas, legumbres, betabeles y zanahorias, entre otras frutas y vegetales. 

La familia aprovecha las cortas y múltiples etapas de crecimiento que se dan en Alaska a lo largo del verano. Gracias a ellas ofrecen verduras que se dan al principio de la estación como la mostaza y las cebollitas verdes, a la mitad como las espinacas y los rábanos, y al final, como las papas y las habas. ​

Además de estos cultivos, la familia Ba-Lescas brinda productos que dan cuenta de la riqueza del campo mexicano, como son el epazote y la flor de calabaza. La experiencia de toda una vida en el campo complementada con años de estudio, hacen que la familia Ba-Lescas cultive de una manera natural, saludable y eficiente.

En cuanto a sus conocimientos sobre agricultura tradicional, el señor Ba-Lescas comenta: “puedo construir un arado de madera, o domar un toro o un caballo para formar una yunta tradicional. En nuestros campos éramos autosuficientes. En la comunidad en que nací aprendemos a sembrar en terrenos accidentados o en grandes pendientes. En aquel sitio, cuando el agua era inaccesible, construíamos sistemas de riego, con canales que acarreaban agua desde una gran distancia. Por lo general ofrendábamos algo a Dios para agradecer el agua con la que podíamos cosechar. En el idioma que aprendí de niño no tenemos una palabra para nombrar el agua; sólo le llamamos ‘el líquido de Dios’”. 

La familia Ba-Lescas comparte con sus clientes sus amplios conocimientos sobre agricultura tradicional y sobre el arte culinario para que todos puedan disfrutar de los sabores de la verdura fresca y aprovechar los beneficios que ésta trae a su salud. Se les puede visitar en los mercados agrícolas de Spenard, Muldoon, y Alaska Pacific University.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska