Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Fanniak Bakery Roldán,
DONDE ALASKA SABE A MÉXICO

por carlos matías

Picture

En menos de cinco años, Estefanía Roldán siguió la tradición panadera familiar de más 120 años, y creó Fanniak Bakery Roldán, en Anchorage. - Ya es uno de los mejores hornos de pan artesanal, que sirve al por mayor a clientes de todas las nacionalidades.

Estefanía, “Fanni”, creó Fanniak Bakery Roldán. La respaldaba la tradición panadera familiar, que hace más 120 años inició su abuelo en México. Casada, con tres hijos nacidos en Anchorage, Fanni es una emprendedora de éxito internacional. Su clientela es de todas las nacionalidades y es una de las panaderas y pasteleras mejor valoradas en la fase final del concurso mundial en línea “Who is the Greatest Baker”, que busca al mejor panadero del mundo.

Hace cinco años, Estefanía salió de su localidad natal en México, Cholula, en Puebla, hacia Anchorage. Vino a visitar a su padre, que se había trasladado a la ciudad por trabajo, y se enamoró de Alaska. Su marido, Mario Romero, le siguió los pasos. Se establecieron en Anchorage y Mario se convirtió en el mayor apoyo de Estefanía, pues los primeros pasteles los hacía él. Pero su afán de éxito le convirtió en uno de los mejores instaladores de alfombras de la ciudad.

“Tenía que hacer algo”
Los comienzos no fueron fáciles. Mientras Mario trabajaba, Fanni pensó que “tenía que hacer algo” y con su padre, Pedro Roldán, panadero de dos generaciones, decidieron que debía hacer lo que mejor sabe: pan.

Cada mañana Fanni recorría los restaurantes mexicanos. Su padre ofrecía charolas con pan y ella ofrecía gelatinas y flanes. “He vivido rechazo por racismo. Pero también buenas experiencias con estadounidenses puros que me recomiendan a nuevos clientes”. Entre estos nuevos clientes están las esposas del gobernador anterior y del actual.

Hoy, Fanni hace panes, pasteles y tartas, que sirve al por mayor y por encargo a clientes estadounidenses, mexicanos, chilenos, argentinos, puertorriqueños, dominicanos, peruanos, chinos, japoneses, vietnamitas… “Les gustan los panes típicos de mi país, por eso  quiero que Anchorage tenga un lugar con sabor a México”, dice a Sol de Medianoche. “Les encantan los chocoflanes, los pasteles, las galletas… Tengo pedidos con una lista de espera de tres semanas”.

– ¿Y cuál es el secreto de tu éxito?
– Una vez mi abuelo me dijo: “el secreto de un buen pan es el amor. Jamás vengas a trabajar enojada, porque no va a salir bien tu pan”. Éste es el secreto de mi éxito.

Fanni abrirá una cafetería que ofrecerá la marca exclusiva de café “Casa Pedro”, 100% veracruzano (mexicano) y un sabor único, creado por sus hermanos Pedro Javier y Brandon Roldán.
“Les invito a visitar “Casa Pedro” en Valladolid, Yucatán, donde mis hermanos y mi mamá atienden con calidad y el visitante puede probar sabores únicos y tener experiencias gratificantes”.
​
Estefanía recalca que cada paso y cada logro que alcanza se lo debe a su madre, Mayra Portillo. ​
Picture

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska