Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Fentanilo: dosis letales

Por daniel vicencio

Picture

El fentanilo es un fármaco opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es un importante factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en los EU, su utilización fuera de la ley se acentuó durante la pandemia en 2020 y hoy se ha convertido en un problema de salud pública en 2023.

Hay dos tipos de fentanilo: el farmacéutico utilizado en medicina y el fabricado ilícitamente. La principal diferencia es la dosis utilizada en la fabricación del contenido. Ambos se consideran opioides sintéticos. El fentanilo farmacéutico es recetado por los médicos para tratar el dolor, después de una cirugía o en etapas finales de cáncer por su alto poder analgésico, sin embargo los casos más recientes de sobredosis relacionadas con el fentanilo están vinculados al fentanilo fabricado ilícitamente que se distribuye en mercados de drogas ilegales por su efecto similar al de la heroína, además se añaden otras drogas debido a su extrema potencia, lo que hace que las drogas se vuelvan más baratas, más potentes, mas adictivas y más peligrosas. Así la persona que consume este tipo de productos, invade su organismo con dosis letales. Incluso 2 mg de fentanilo (del tamaño un poco mayor a dos granos de sal) puede ser una dosis letal.

El fentanilo se encuentra disponible en el mercado ilegal en forma líquida o en polvo. Las drogas mezcladas con fentanilo son extremadamente peligrosas y es posible que muchas personas no sepan sus ingredientes y la dosis que contienen.

Fentanilo en polvo: tiene la apariencia de muchas otras drogas, con frecuencia se mezcla con heroína, cocaína y metanfetaminas (pastillas que simulan ser opioides recetados).

Fentanilo líquido: se puede encontrar como aerosol nasal, gotas para los ojos o aplicado en gotas en papel como pequeñas golosinas.

Sobredosis: el fentanilo y otros opioides son drogas que están involucradas en muertes por sobredosis, pueden ser mortales hasta en pequeñas dosis. Más de 150 personas mueren cada día por sobredosis relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo. La persona que consume no está al tanto de los niveles de fentanilo que contiene, no percibe su sabor ni percibe su olor al ingerirlas. Es casi imposible saber si las drogas han sido mezcladas con fentanilo, a menos que se sometan a un examen más específico que lo determine.

Es importante reconocer los signos de una sobredosis por opioides, podemos salvar vidas. Observar es importante, tal como:

- Pupilas pequeñas, contraídas, como punta de alfiler
- Quedarse dormido o perder el conocimiento
- Respiración lenta, débil o sin respiración
- Sonidos de atragantamiento o gorjeos
- Cuerpo flácido con piel fría, húmeda, pegajosa, descolorida en labios y uñas


Podría ser difícil saber si una persona está transitando una sobredosis, es importante tener en cuenta cómo actuar: podría salvar una vida. Los pasos son llamar al 911, administrar naloxona, tratar de mantener a la persona despierta y respirando, colocar a la persona de costado para evitar asfixia y quedarse con ella hasta que llegue el personal de emergencias.

La naloxona salva vidas: cualquier persona puede llevar consigo naloxona, administrarla a alguien que tiene una sobredosis y potencialmente salvar una vida. Este medicamento no perjudica a una persona ya sea que este transitando una sobredosis con o sin opioides. Por eso es mejor utilizarla de todas formas. Tiene el poder de revertir una sobredosis de opioides, incluidos heroína, fentanilo y medicamentos recetados. Es segura y fácil de usar y es de fácil acceso por su venta sin receta médica previa, a lo largo y ancho de los 50 estados. Hay dos formas, una de atomizador precargado que rocía el medicamento en el interior de la nariz y otra como inyectable, una solución que se administra en el músculo o debajo de la piel.

La naloxona puede restablecer en 2 o 3 minutos la respiración normal de una persona cuya respiración disminuyó, o hasta se detuvo, como resultado de una sobredosis de opioides. Es fácil de usar y de llevar. El 80% de las muertes por sobredosis ocurrieron dentro de una casa en 2019, 50,000 personas murieron de una sobredosis relacionada con opioides. En casi un 40% de los fallecimientos por sobredosis, otra persona estaba presente. Tener naloxona disponible permite que esa otra persona pueda ayudar en caso de una sobredosis mortal y salvar vidas.

Fuentes: www.cdc.gov
Libro Manual Merck de Información
Médica para el Hogar.

Daniel Vicencio es Licenciado en Producción de Bioimagenes recibido de la Universidad Nacional de Córdoba y Cruz Roja Internacional en 2010 en su ciudad natal San Rafael; además es Enfermero Profesional especializado en Polisomnografia y Resonancia Magnética Nuclear, actualmente trabaja en el Hospital Santa Rosa, en Santa Rosa del Conlara, San Luis, Argentina.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska