Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿Y ahora, quién podrá defenderme?
Guía para encontrar a un abogado

por NICOLÁS OLANO, Abogado de inmigración 

Cuando Inmigración golpea a la puerta o queremos reunir a la familia en los Estados Unidos, viene a la mente la frase de Roberto Gómez Bolaños, El Chavo: “¿Y ahora, quién podrá defenderme?” ¿A quién puede llamar? Aquí le presentaré una guía para encontrar a un abogado. 

Lo primero que la gente piensa es: ¿necesito a un abogado? Depende del caso. Todos los casos son distintos, así que los consejos de mi prima o del compañero de trabajo, aunque bien intencionados, pueden ser los menos adecuados. 

El internet es el mejor sitio para comenzar una búsqueda. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) tiene una página web bastante útil con instrucciones para los distintos casos. Si maneja bien el inglés, no tiene dudas sobre las instrucciones y no tiene ningún elemento que pueda afectar el caso (veremos estos puntos más adelante) puede proseguir sin un abogado. Subrayo: si usted está 100 por ciento seguro de que no hay puntos sensibles en su caso. Si no entiende alguno de los puntos de la solicitud, Inmigración tiene un servicio llamado infopass. Allí puede hablar con un oficial de Inmigración sobre sus dudas. Si después de resolverlas, usted siente que puede presentar su caso solo, prosiga. Si tiene alguna duda, o si alguno de los siguientes puntos hacen parte de su caso, es el momento de consultar con un abogado: 

1) Entró por la frontera de forma no autorizada 
2) Ha sido arrestado (por cualquier motivo, en cualquier momento) 
3) Le han negado una solicitud de Inmigración en el pasado 
4) Ha cometido un delito por el cual no ha sido arrestado 
5) Ha sido deportado anteriormente o está en proceso de deportación 
6) Ha vivido sin documentos en los Estados Unidos 
7) Desea solicitar asilo porque tiene miedo de volver a su país 
8) Ha trabajado sin documentos en los Estados Unidos 

Si respondió positivamente a cualquiera de los anteriores puntos consulte con un abogado. ¿Cómo encontrar al adecuado para usted? El internet es el mejor sitio para comenzar. Hay sitios como www.avvo.com y www.justia.com que ofrecen un ranking de abogados en el lugar que usted vive. Después de dar con alguno, pregúntese lo siguiente: ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo como abogado? ¿Tiene experiencia con un caso como el suyo? ¿Se puede comparar con otros abogados? ¿Cómo cobra? ¿Cobra por la primera consulta? ¿Hay miembros de mi comunidad que lo o la conocen? Todos estos puntos son importantes y deben ser tenidos en cuenta. ¿Cómo sabe a cuál abogado contactar? Evalúe y escoja. 

Cuatro cosas son importantes en la cita con el abogado:
1) Pregúntele directamente si ha manejado casos como el suyo. Esto es muy importante; usted no quiere ser la persona con la que el abogado aprende a manejar un caso como el suyo. ¿Cuántos ha ganado? ¿Cuántos ha perdido? 

2) Usted debe sentirse cómodo con su abogado: ¿Es alguien con quien puede hablar? ¿Le da su email, teléfono, o algún otro medio de comunicación? ¿Habla su idioma?

3) ¿Cuál será el costo total para su caso? ¿Incluye los costos de Inmigración, correo, y otros gastos?

 4) ¿Cómo cobra su abogado? ¿Acepta tarjetas de crédito? ¿Ofrece planes de pago? Utilice esa información y si es necesario consulte con más de un abogado. 

Espero que estos puntos le ayuden a encontrar a un abogado de inmigración o determinar si necesita uno para su caso. Y recuerde: Están en juego su caso y su vida o las de sus familiares. Pregunte. No hay preguntas equivocadas. 
Picture
​Informar, Educar, & Unir
Inform, Educate, & Unite
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska