Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿que hacer para solucionar
la indigencia?

​
POR cynthia gachupin


La mayoría de la gente pasa esta época del año disfrutando de la familia, amigos, fiestas y noches acogedoras en casa. Mientras que las temperaturas bajan, nosotros iluminamos nuestras chimeneas y vemos películas navideñas. Seguimos nuestra vida cotidiana a menudo olvidando a aquellos que están luchando por mantener sus necesidades básicas. Anchorage ha tenido un creciente problema de indigentes durante décadas y este sigue empeorando. Entonces pregunto ¿qué medidas ha tomado nuestra ciudad para abordar este problema, y están dichas medidas funcionando?

Como el número de personas sin hogar (indigentes) en Anchorage sobrepasa los 1.000, el alcalde Berkowitz se ha asociado con la Coalición de Anchorage para Acabar con la Falta de Vivienda (ACEH) y otras organizaciones de servicios sociales. En 2018, ACEH actualizó su Plan de Acción con “Hogar Anclado” (Anchored Home). Este es un programa de tres años (2018-2021) que “invierte en prevención y desvío, fortaleciendo el sistema de vivienda y apoyo, asegurando la salud pública y la seguridad; y reforzando la defensa y el financiamiento”. “Hogar Anclado” se integró con más de 700 miembros de la comunidad para obtener información y estrategias para dirigirse a los indigentes de Anchorage.

Estos miembros de la comunidad se preocupan por conectar a los indigentes  con recursos, por ayudarles a encontrar empleo significativo y reducir el estigma. “Hogar Anclado” ha implementado estas y otras ideas en su Plan de Acción.

Fui al Bean’s Café para hablar con los indigentes y obtener información. Hablé con varias personas, la mayoría opina que la falta de servicios consistentes hace las cosas más difíciles. Esto suma a la dificultad de encontrar vivienda y empleo permanentes. Muchos se quejaron del período de espera para recibir vivienda, ya que sin una dirección permanente, obtener empleo es casi imposible.

Aaron ha pasado la mayor parte de su vida aquí en Anchorage. Me dijo que sufría de ansiedad y trastorno bipolar. Esto le dificulta obtener y mantener un trabajo; así como recibir discapacidad por sus trastornos debilitantes. Sus trastornos también han hecho difícil encontrar vivienda permanente, “nadie quiere alquilar una habitación a un tipo loco”.

Su historia refleja los problemas que enfrentan muchos en la comunidad indigente. Los trastornos de salud mental parecen ser prevalentes en esta comunidad y a menudo no son tratados adecuadamente. Muchos encuentran difícil y casi imposible realizar el papeleo necesario para solicitar los servicios que requieren.

Lauren Thompson ha vivido en Anchorage durante 20 años. Es originario del Condado de Pasadena y se mudó aquí cuando tenía 8 años. Con frecuencia se encuentra en la concurrida intersección de Northern Lights y Seward Highway. Cuando le pregunto ¿Qué fue lo que le pasó?, responde: “Las cosas salieron muy mal”.

La mayoría de nosotros piensa que este escenario nunca podría sucedernos, sin embargo lo único que se necesita es un evento que cambie nuestro curso de vida para iniciar una espiral que nos lleve a necesitar vivienda. Este tema nos afecta a todos como comunidad y necesita de nuestra participación para asegurar que la falta de vivienda se convierta en el futuro en una situación aislada en Anchorage.

Si está interesado en involucrarse con “Hogar Anclado” hay varias maneras de ayudar.

Visite https://anchoragehomeless.org/get-involved/ para ver la opciones de donación ó ser voluntario, e información sobre cómo y cuando asistir a las reuniones de ACEH. También puede llamar al 343-6371.

Referencias:
https://anchoragehomeless.org/Anchored-Home/
https://anchoragehomeless.org/what-we-do/
https://www.muni.org/Departments/Mayor/Pages/MayorsHousingandHomelessness.aspx

Picture
Foto: Archivo
Picture
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska