Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¡Atención consumidores!
Los estafadores robaron $8,800 millones en 2022


Por pedro graterol

Picture

Durante una rueda de prensa de Ethnic Media Services celebrada el 10 de marzo de 2023, la Comisión Federal de Comercio (FTC) reveló que, a pesar de que el número de informes de fraude disminuyó de 2.9 millones en 2021 a 2.4 millones en 2022, la cantidad total de dinero perdido por los consumidores y las pequeñas empresas aumentó drásticamente a 8,800 millones de dólares. Además, los fraudes por impostores y por las compras en línea fueron los más comunes. Sin embargo, el fraude por inversión terminó costando más a los consumidores, por un total de 3,800 millones de dólares. La mayoría de estos se perdieron debido a las estafas de criptomonedas.

La rueda de prensa también destacó cómo los estafadores atacan a las comunidades de color de maneras específicas. Por ejemplo, en la comunidad latina, los informes más comunes fueron sobre estafas de impostores. La mayoría estuvo relacionada con problemas bancarios, prestamistas, cobro de deudas, problemas de automóviles y algunas veces con oportunidades de negocio. Rosario Méndez, Fiscal de la División de la Oficina de Educación del Consumidor y las Empresas de la Comisión Federal de Comercio de Protección del Consumidor, declaró que la FTC ha tenido varios casos relacionados con oportunidades de negocio falsas y estafas de trabajo en casa dirigidas específicamente a los latinos. Del mismo modo, el mayor número de informes de la comunidad afro-americana fueron sobre solicitudes de préstamos de día de pago y programas de alivio de la deuda estudiantil.

Si bien las estafas telefónicas siguieron prevaleciendo, los funcionarios identificaron el papel cambiante de las redes sociales. El año pasado, las redes sociales fueron el método de contacto con la mayor pérdida agregada en dólares, $1,200 millones. Esto es especialmente común con los esquemas de criptomonedas. Los consumidores deben tener mucho cuidado porque los estafadores han desarrollado sitios web que parecen legítimos e incluso muestran paneles falsos que indican cómo el dinero del consumidor aparentemente “crece”. La FTC está trabajando para combatir estas estafas y está proporcionando recursos para ayudar a los consumidores a detectar y evitar actividades fraudulentas.

Adicionalmente, y debido a estos métodos cada vez más elaborados y específicos, los expertos de la FTC destacaron la necesidad de que los consumidores detecten y se protejan contra el fraude. Cristina Miranda, especialista en educación del consumidor, mencionó que el fraude afecta a todas las comunidades y que los estafadores a menudo se dirigen a personas que son nuevas en el sistema y la cultura de los Estados Unidos. Para abordar este problema, la FTC tiene nuevos recursos en más de 12 idiomas en: consumer.ftc.gov/features/languages. Allí, los consumidores pueden encontrar información sobre la prevención de estafas en amárico, árabe, chino, tanto simplificado como tradicional, español, francés, hmong, coreano, ruso, somalí, tagalo, vietnamita y ucraniano.
​
Todos somos susceptibles a las estafas, por lo que, para evitarlas, los consumidores debemos tener cuidado con cualquier solicitud no solicitada de dinero o información personal y debemos informar de cualquier actividad sospechosa a la FTC. Si desea denunciar un fraude o encontrar más información, visite https://reportfraud.ftc.gov/#/, en español, https://reportefraude.ftc.gov/#/

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska