Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact


​Información incluyente sobre covid-19
​
​POR SABINE POUX
​

A medida que los casos en Alaska alcanzan niveles récord, la ciudad de Anchorage encabeza los esfuerzos para ampliar el acceso a información actualizada para quienes la competencia del inglés es limitada.

La necesidad de una mejor información de emergencia en otros idiomas se hizo evidente para los funcionarios de la ciudad después del terremoto de 7.0 en 2018, dijo Shannon Kuhn, asistente especial del alcalde Ethan Berkowitz. Pero hasta ahora, esos planes permanecieron algo inactivos.
“La pandemia realmente catalizó la puesta en práctica del acceso al idioma en lugar de convertirlo en algo que fuera un elemento de la lista de verificación”, dijo Kuhn.
​
La ciudad ha convocado a un grupo de trabajo para abordar cuestiones de acceso al idioma, que incluye organizaciones de defensa centradas en ayudar a los refugiados, entre otros grupos. Al comienzo de la pandemia, se reunían una vez al mes; ahora, se reúnen cada dos semanas.

La Oficina de Manejo de Emergencias de la Ciudad está probando una versión del programa de actualizaciones de texto, que ya existe para angloparlantes, en otros idiomas. Las actualizaciones incluirán información sobre preparación para emergencias y COVID-19.
Para inscribirse y recibir actualizaciones de texto, envíe un mensaje a ANCHORAGEOEM al 888-777.

La ciudad también está creando breves actualizaciones de audio semanales que se pueden compartir en 17 idiomas diferentes, en colaboración con el Centro de Intérpretes de Idiomas del Instituto de Justicia de Alaska en Anchorage, los Servicios de Inmigración y Asistencia para Refugiados, el Programa de Alfabetización de Alaska, el Centro de Bienvenida Familiar del Distrito Escolar de Anchorage, y el Consejo de Sordos de Alaska.
“De esa manera, a través de un mensaje de texto vía WhatsApp o Facebook, la gente puede escuchar la actualización en lugar de traducir documentos de 10 páginas para lo que simplemente no tiene tiempo”, dijo Kuhn.

Las actualizaciones están disponibles en amárico, árabe, birmano, chino mandarín, dinka, hmong, kinyarwandan, coreano, japonés, nuer, ruso, samoano, español, tagalo, vietnamita, general central Yup’ik y Scammon Bay / Lower Yukon Yup’ik.

Usted podrá encontrar las últimas actualizaciones en el sitio web de la ciudad:
covid-response-moa-muniorg.hub.arcgis.com/pages/multi-lingual-resources.

Kuhn dijo que ha sido difícil llegar a las personas durante la pandemia porque no están conectadas en línea. Muchos de los métodos de alcance de la ciudad son en persona; por ejemplo, la ciudad se asociará con supermercados e iglesias para hacer pública información durante una crisis.
En el futuro, la ciudad podría colaborar con líderes comunitarios que hablan varios idiomas y que podrían dirigir a sus miembros hacia los recursos, dijo Kuhn, lo cual sería una iniciativa separada del rastreo de contactos.

Entre el 25 de mayo y el 30 de junio, el equipo de investigación de Respuesta COVID-19 de la Universidad de Alaska Anchorage (UAA), realizó una evaluación de necesidades en nombre de la ciudad para evaluar dónde se necesitaba más información y asistencia.

La encuesta estuvo disponible en línea en inglés, y se contrató a miembros de la comunidad para traducir la encuesta a unas 238 personas que no hablaban inglés. Uno de los redactores del informe, el profesor de la UAA Gabriel García, dijo que no incluyeron una categoría separada de recomendaciones para personas que no hablan inglés, ya que hay una superposición entre esa categoría y la del grupo “Inmigrantes y Refugiados”.

Las minorías raciales y étnicas, tanto inmigrantes como no inmigrantes, dijeron que su método preferido de comunicación sobre el virus es Internet.

Las personas que no eran blancas tenían más probabilidades de tener que trabajar fuera de casa durante el mandato de “permanezca en casa”. Por lo que los inmigrantes y refugiados tenían más probabilidades de perder su empleo durante la pandemia.
​
En general, “las minorías raciales o étnicas y los inmigrantes y refugiados informaron niveles significativamente más altos de preocupación en términos de finanzas del hogar, pérdida de empleo, que ellos o miembros de su hogar estén infectados por el coronavirus y de contar con lo suficiente para comer en comparación con otros encuestados”.  ​
​
Picture
Sabine Poux es originaria de Nueva York. Es periodista bilingüe, recién graduada de Middlebury College en Vermont, dónde se desempeñó como editora en jefe del periódico estudiantil The Middlebury Campus. Además, Sabine formó parte del ensamble vocal Middlebury Mamajamas en la misma institución. Ha escrito para Seven Days y SFGate, y ha producido radio comunitaria en Buenos Aires, Argentina. El amor de Sabine por Alaska se originó por primera vez en Anchorage, donde visitó a sus tíos cuando era una niña.

Picture
Picture
Picture
CARTELES ELABORADOS POR SHANNON KUHN
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska