Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

INMIGRACIÓN

LOS INMIGRANTES NO DEBEN VIVIR CON MIEDO
 
CARTA ABIERTA A LISA MURKOWSKI

Picture
©Felipe Galindo, Feggo. La Estatua de la Libertad rescata a personas atrapadas en la sombra de la deportación, 2017.

Estimada senadora Murkowski:

Muchas gracias por su interés en la comunidad de inmigrantes. Escribimos para compartir con usted nuestras preocupaciones con respecto a la reforma migratoria que actualmente se discute en el Congreso.

Como inmigrantes en los Estados Unidos, ha sido revelador e inspirador descubrir el discurso sobre las cuatro libertades que el presidente Franklin Delano Roosevelt dio ante el Congreso. A través de sus palabras hemos aprendido que Estados Unidos considera que el derecho a no vivir con miedo es un derecho humano esencial.
Venimos de países donde la vida cotidiana de las personas está teñida de miedo. México, por ejemplo, vive una crisis humanitaria que se ha comparado con las guerras en Siria y Afganistán. Secuestros, extorsiones y desapariciones son una realidad cotidiana para quienes viven allí. Según el gobierno de México, el estimado de personas desaparecidas desde 2006 hasta 2015 ha llegado a 250,000. Algunas ONG dan una cifra mucho mayor.

México es sólo un caso; otros países latinoamericanos enfrentan realidades igualmente complejas. Muchos inmigrantes a los Estados Unidos llegan huyendo de la guerra y el crimen violento. Otros escapan de la pobreza y la desigualdad. ¡Ojalá hubiéramos sabido, mientras vivíamos en nuestros países de origen, que teníamos derecho a no vivir atemorizados!

Como inmigrantes hemos aprendido que Estados Unidos es un ejemplo para el mundo por muchas razones, y el derecho a no vivir con miedo es uno de ellos.
Apoyar un plan de inmigración justo es fundamental para garantizar a quienes llegan a los Estados Unidos en busca de una vida mejor el derecho a vivir sin miedo. Los inmigrantes dejaron todo atrás para comenzar una nueva vida en los Estados Unidos por una razón. Es muy probable que la razón que los obligó a abandonar su país siga presente en aquellas tierras como una amenaza. Habiendo conocido la cultura de libertad de los Estados Unidos, les resultará devastador enfrentar de nuevo la violencia o la pobreza extrema. De tener que volver a sus países vivirían con miedo y Estados Unidos habría fallado en garantizar sus derechos humanos.

Con el objetivo de dar un rostro a sus historias, en repetidas ocasiones hemos buscado entrevistar a inmigrantes en diferentes condiciones para nuestro periódico. Muchas veces se han negado a contar su historia para la prensa, siempre argumentando la misma razón: “Tengo miedo”. Una gran cantidad de inmigrantes vive con temor. Así que pese a la tradición de libertad con la que este país guía al mundo, Estados Unidos ha negado a una parte de su población las cuatro libertades humanas esenciales promulgadas por el presidente Roosevelt.

Como inmigrantes en los Estados Unidos, como miembros de la comunidad latina y como seres humanos, le pedimos que defienda una reforma migratoria justa. Creemos firmemente que mantenerse de pie junto a los inmigrantes llevará a América a ser, una vez más, un modelo de compasión y fortaleza en la defensa de los derechos humanos.

Sinceramente,
Sol de Medianoche

Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska