Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

INMIGRACIón, el sur y los nazis
 
habrá que buscar un mejor ejemplo
​
por nicolás olano

Picture
Foto: Archivo

Hoy, cuando prendemos el televisor o miramos nuestro teléfono móvil, nos llueve una ola de mensajes negativos sobre los inmigrantes de éste, nuestro país. Escribo “nuestro país”, porque así algunos traten de decir algo distinto, los Estados Unidos se ha formado por personas que huían de la opresión, la pobreza o la violencia para encontrar un lugar donde construir un hogar y criar una familia.

Los cuáqueros escapaban de la opresión religiosa en Inglaterra. Los irlandeses huían de la miseria absoluta y del hambre que había quitado la vida a miles en esa tierra. Los italianos buscaban mejor fortuna y trajeron una riquísima cultura. Los judíos de muchos países huían de la pesadilla nazi de las décadas de 1930 y 1940. Los mexicanos viven en esta tierra desde antes de que los Estados Unidos existieran como país. Así que cuando alguien dice que lo escrito en la Estatua de Libertad no representa el alma inmigrante de nuestro país, está más que equivocado. No sólo se equivoca, sino que intenta normalizar el odio de grupos de extrema derecha que niegan la historia de América. Estas mentiras no sólo niegan nuestra naturaleza inmigrante; además, siguen tratando de ocultar la realidad histórica de la Guerra Civil americana.

La Guerra Civil americana no sólo fue un movimiento político en el que el Sur buscaba la independencia del Norte. No, el Sur estaba habitado por personas que querían perpetuar el trato de seres humanos como si fueran bienes que les permitían mantener su motor económico y social. Es decir, pretendían seguir tratando a hombres, mujeres y niños como esclavos. Aceptemos, pues, que el Sur se lanzó en una lucha fratricida para continuar la esclavitud y que los símbolos que lo representan son emblemas de esa agresión. Hoy día, el Sur, la rebelión y sus monumentos dan testimonio de un intento —exitoso hasta ahora— de perpetuar el statu quo que supuestamente fue derrocado por la Guerra Civil. Y las estatuas y las banderas son mecanismos subrepticios para continuar esa opresión.

Durante la segunda guerra mundial y el fin del Apartheid el alma americana mostró lo mejor de sí. La Alemania nazi fue literalmente destruida por los bombardeos americanos. Los generales y las elites del régimen nazi fueron enjuiciados, llevados a prisión y ejecutados por los Estados Unidos y sus aliados. En fin, no hay nada más opuesto a los Estados Unidos que la ideología de la superioridad racial elevada por Hitler y sus secuaces.

Y del Apartheid ni hablar. ¿Quién presionó con más vehemencia y fuerza que los Estados Unidos al régimen injusto de Sudáfrica durante las décadas de 1980 y 1990? Ronald Reagan, modelo del Partido Republicano, sentiría vergüenza de ver la normalización de los símbolos de odio que hoy acepta la administración de Donald Trump. Reagan se enfurecería de escuchar a un asesor mayor de la Casa Blanca decir que la Estatua de la Libertad no representa el espíritu inmigrante. Por eso hoy, cuando grupos marginales utilizan la suástica o la bandera de Rodesia —símbolo del Apartheid— para representarse a sí mismos y sus ideas, no podemos pensar por un solo segundo que su comportamiento forma parte del espíritu de los Estados Unidos.

Cuando nos “hablen” de historia debemos recordar que quienes construyeron esta nación le dijeron no a la esclavitud y rechazaron a punta de fuego y sangre la idea de que una raza es superior a otra. Entendamos que quienes estuvieron hombro a hombro en esas luchas eran inmigrantes que adoptaron esta nación como suya. Recordemos, cuando Trump ensucie la majestad de la rama ejecutiva de esta gran nación, que los descendientes de esos inmigrantes dieron sus vidas para que tengamos la oportunidad de vivir en éste, nuestro país, y que es nuestra responsabilidad seguir su ejemplo.
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska