Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿Cómo celebras  tú la Navidad?

POR nora nevarez

Picture

Latinoamérica es asombrosamente rica en diferentes aspectos: biodiversidad, historia y por supuesto en cultura. Las celebraciones de fechas importantes varían de país en país, cada uno tiene sus costumbres, sin embargo, la celebración de la Navidad es muy similar en los países que la conforman.

La nochebuena se celebra en América Latina en grande. Las calles se adornan con luces de distinto color y adornos hechos de materiales muy variados, sin que falten los árboles de diferente tipo y tamaño, adornados de manera tradicional y creativa. La aglomeración de personas en tiendas y centros comerciales comprando presentes para sus seres queridos le da una gran vida a las ciudades, una vida que solo se experimenta cada año.

La característica en común en estos países es la Cena en la víspera de Navidad, donde salen a relucir recetas heredadas por generaciones y que forman parte de la identidad de cada país. Cuenta con elementos en común como la carne de cerdo y el pavo.
​

Argentina cena huevos rellenos, melón con jamon, empanadas, arrollados y asado.
Brasil arroz y pollo finalizando con un tronco de Navidad.
Bolivia degusta picana, hecha con una combinación de carnes, vino blanco, ají, pasas y verduras.
Colombia incluye buñuelos y natilla.
Chile celebra con pan de pascua, un ponche hecho con aguardiente, café, leche, y canela.
Cuba con el congrí y los chuchifritos y flan al horno y pasteles de ron.
Ecuador consume mariscos en salsa y como postre pristiños con higos y queso.
Honduras con rosquillas y cuajada con miel de panela.
República Dominicana acompaña el puerco de puya con ensalada rusa y moro de gandules.
Perú con un pavo o lechón con puré de manzana y arroz, panetón y chocolate caliente.
Panamá come pavo con miel de caña y salsa china.
Puerto Rico incluye los pasteles de masa de plátano verde rellenos con carne de cerdo.
Paraguay saborea su chipa guasu, suflé salado hecho de maíz y queso y sopa paraguaya.
Uruguay huevos rellenos, lengua a la vinagreta y parrillada.
Venezuela pan de jamón con aceitunas y pasas, asado negro y las hallacas.

La cultura del maíz, presente en Navidad.
Los tamales hacen presencia en estas cenas con diferentes ingredientes y tamaños:

Costa Rica elabora su tamal tico con maíz blanco condimentado con legumbres y carne de cerdo con ciruelas pasas.
El Salvador acompaña el pavo horneado con tamales de gallina con salsa de tomate y aceitunas.
Guatemala hace tamales colorados o negros rellenos de pasas, ciruelas y aceitunas, acompañados con una ensalada de zanahorias con pasas.
México hace tamales que acompañan a los romeritos con salsa de mole hecha con hasta 40 ingredientes que incluyen cinco tipos de chiles secos.
Nicaragua luce sus nacatamales hechos con masa de maíz, verduras, aceitunas, arroz y carne de cerdo o res.
​
Con esta variedad de recetas y algunos villancicos las cocinas de América Latina estarán encendidas este 24 de diciembre para uno de los encuentros familiares más esperados del año.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska