Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿Cuáles son los planes de reforma migratoria que se discuten y a quiénes beneficiaría?

por walter gómez
enlace latino nc

Picture
Cortesía: ENLACE LATINO NC

Las próximas semanas serán decisivas para conocer cuál será la estrategia de los senadores demócratas para avanzar en la legalización de millones de indocumentados

La semana próxima podría ser decisiva para conocer si la reforma migratoria tendría el argumento legal para caber dentro de un proyecto de reconciliación.
El senador de Estados Unidos Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata, explicó en una reunión organizada por la Federación Hispana el pasado viernes 3 de septiembre, los diferentes pasos que se considerarán en el mes de septiembre para sacar adelante una reforma migratoria.
Eliazar Posada, fundador y presidente de Posada Strategy Consulting, participante en la reunión, indicó a Enlace Latino NC que el senador Schumer se refirió a los dos planes que tienen los demócratas para convertir en realidad el sueño de millones de inmigrantes.
“Las dos estrategias involucran a la parlamentaria del Senado, que en definitiva regulará el proceso que se deberá seguir”, dijo Posada.

Plan A: ¿quién es la parlamentaria del Senado?
La abogada Elizabeth MacDonough, es la parlamentaria del Senado que cumple el rol de ayudar a garantizar la coherencia en la aplicación de las complejas reglas de la Cámara Baja.
“MacDonough recibirá el proyecto la semana entrante. Su tarea será autorizar el inicio del proceso de reconciliación”, dijo Posada.
En caso de una recomendación afirmativa, mencionó Posada, las audiencias públicas a las que se someterá el proyecto comenzarán oficialmente hasta llegar al pleno para su votación.
“No pasa por Comités, sino audiencias en las que se discute, entre otros asuntos, el impacto fiscal y el aspecto judicial”, dijo Posada.
Posada, indicó, que de acuerdo con lo expresado por el senador Schumer, si se aprueba este proyecto, se beneficiarían alrededor de 8 millones de inmigrantes indocumentados.
“Schumer ratificó que abarcaría a los beneficiarios de DACA, TPS, trabajadores agrícolas y esenciales, pero no a los 11 millones”.

¿Cuál es el plan ‘B’?
En caso de que la parlamentaria, no autorice el proyecto dentro del paquete de reconciliación, Schumer se refirió al plan denominado “B”.
“Esta estrategia consiste en hacer una enmienda a la ley de inmigración firmada por el presidente Ronald Reagan en 1986”, comentó Posada.
Según está estipulado en la ley actual, algunos inmigrantes indocumentados pueden obtener su residencia permanente a través del registro. Acorde con el USCIS, el registro es una sección de la ley de inmigración que permite a ciertas personas que han estado presentes en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 1972, la posibilidad de solicitar la residencia permanente, incluso si actualmente se encuentran en los Estados Unidos ilegalmente.
El presidente de Posada Strategy Consulting, explicó que este proceso también involucraría a la parlamentaria del Senado.
“Su tarea es definir si la enmienda cambia el espíritu de la ley y decidir si se puede hacer con el voto simple, 50 más 1, o si se necesitan los 60 votos para ser aprobada”.

Enmienda propuesta
La enmienda que se propondría, según Schumer, sería correr la “línea de Registro” al 1 de enero al 2010, que actualmente es el 1 de enero de 1972.
“Es decir, todas las personas que entraron antes de esa fecha calificarían para aplicar para el beneficio migratorio”.
Posada, indicó, que el líder demócrata se refirió que en este proceso el número de inmigrantes que se beneficiarían sería menor que el del proyecto de reconciliación.
“No dio un número exacto, pero sabemos que quizás muchos jóvenes con DACA que vinieron luego de esa fecha al igual que trabajadores esenciales y agrícolas se queden por fuera”.
Sobre el por qué se eligió esa fecha, Posada dijo que Schumer explicó que creen que “podría tener la luz verde de la parlamentaria al no ser tan partidista”.

Oportunidad histórica
Analizando la conversación, el movimiento y momento por una reforma migratoria, Posada expresó que el tiempo para hacerlo es ahora. “Es una oportunidad que se da una vez en la vida, que los demócratas no han tenido antes y ahora se les ofrece para cambiar la historia de millones de inmigrantes”.
Posada, indicó que en la actualidad los demócratas no solo cuentan con los votos, sino además por primera vez tienen el apoyo de la gente. “Esta pandemia puso luz al trabajo y al aporte de los inmigrantes y la gente apoya una reforma migratoria. Es decir, tienen los votos y el apoyo de la comunidad”.
Si bien Schumer fue moderado en la esperanza de lograr con éxito una reforma migratoria, Posada comentó que los demócratas tienen una oportunidad histórica.
​“De ellos y su habilidad de consensuar con el bloque conservador depende de usar esa ventana abierta”, dijo.
“Si no lo hacen, una vez más han fallado a su palabra, a su promesa”.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska