Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿Dónde está nuestra comunidad Queer?
​

Por atlas katari

Picture

Cada verano en todo el mundo llega un mes destinado a elevar, celebrar y llamar la atención sobre la comunidad LGBTQIA+: ¡Junio es el Mes del Orgullo otra vez! Pero no todos en nuestra comunidad pueden celebrar cada junio por igual. Por cada persona que marca un nuevo comienzo este mes, muchas otras luchan por encontrar su lugar en su comunidad en casa. Me referiré a esta comunidad perdida como la comunidad Latinx queer a lo largo de este artículo, según lo solicitado por mis entrevistados. Y para estos artistas, propietarios de pequeñas empresas e innovadores, algunos nunca encuentran su comunidad en casa.

“Culturalmente, todos nos criamos en un hogar super religioso”, dice Karina Liranzo (ellos/ellas), facilitadora de la comunidad queer con The Queen’s Guard y propietaria de una pequeña empresa. “Cuando salí por primera vez, era uno de los pocos hispanos queer. Y eso [la noticia] se extendió como el fuego”.

Eso fue hace más de veinte años. La comunidad queer de esta generación todavía siente la misma presión. La decisión se reduce a una de dos opciones: o bien mantener su identidad en secreto o contárselo a todo el mundo. “La comunidad latina está muy impulsada por los rumores”, dice Amable Junior-Rosa (ellos/ella/él), drag queen local y artista, que ahora vive en Seattle. “Quieren saberlo todo. ¡Todo!”, comenta. Agreguemos que el español como idioma es “tan binario” (señala Liranzo) en una cultura impulsada por los rumores, y tienes una receta para hacer que cualquiera que no encaje en lo binario se sienta incómodo.

Pero el problema no es solo el español o los chismes. La comunidad hispana de Alaska está expulsando a los miembros más vibrantes. Estrella “Star” Northcutt-Rodriguez (ella/ellos), propietaria de Cafecito Bonito en Baxter y Debarr, expresa el constante cambio de identidad, también conocido como cambio de código, que experimenta durante el día trabajando en su café. “Incluso en nuestra propia cultura, tenemos que cambiar de código”, señala, “especialmente con nuestros padres y ancianos”. Amable también lo explica diciendo: “Mientras experimentaba y aprendía quién era realmente, me di cuenta de que no podía ser ese viejo dominicano en mi vecindario. Así que ahora, cuando voy a ver a mis amigos y mi familia, es un cambio de código total”. Este es el núcleo que está empujando a la comunidad queer fuera de las mismas comunidades en las que crecieron: las personas Latinx queer no pueden ser ellas mismas en casa.

Sin embargo, si el problema fuera tan simple como los chismes, nadie se sentiría parte de su comunidad cultural. Nadie, ni siquiera la comunidad queer, se sentiría en casa con sus familias extendidas. Entonces, ¿qué está marginando explícitamente a la comunidad Latinx queer? “Son las preguntas incómodas”, dice Liranzo. [La forma en que la comunidad lo ve,] tiene que haber una razón por la que no somos cisgénero, heterosexuales o no tenemos bebés. O, en el caso de Amable, por qué no está durmiendo con muchas mujeres”.

El hecho es que estas viejas expectativas todavía se imponen a las generaciones de hoy. La cultura y la tradición son absolutamente importantes para mantener la rica comprensión de una comunidad, de su historia, pero las expectativas obsoletas no tienen que venir con ellas. A medida que pasa el tiempo, las expectativas culturales (y el lenguaje) deben desarrollarse con el progreso, no trabajar activamente en su contra.

La comunidad Latinx queer ya ha demostrado que puede prosperar con y sin ayuda desde casa. “Entonces, a menos que literalmente vayamos a desmantelar toda la cultura que está rodeada por el patriarcado, los aspectos religiosos misóginos y el racismo dentro de nuestros países”, señala Liranzo, “la realidad es que no hay vuelta atrás”.
​

Este Mes del Orgullo, considera si estás apoyando a la comunidad queer o no. ¿Estas alentando a los artistas queer? ¿Donas tiempo, dinero u otro tipo de apoyo a organizaciones sin fines de lucro locales? ¿Les estás mostrando a tus hijos que los amarías incluso si no los entiendes?
Porque si no, no son ellos los que se quedarán atrás al final. Serás tú. 
Picture
Amable Junior Rosa (they/she/he). Photo: Catie Bartlett.
Picture
Karina Liranzo

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska