Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿El futuro de la democracia esta en riesgo?

​Por campbell small

Picture

Las audiencias del comité del 6 de enero son importantes para el futuro de la democracia. Aquí está el porqué.

El 6 de enero de 2021, el Capitolio de Estados Unidos fue atacado. La Associated Press reporta que más de 10,000 insurrectos irrumpieron el Capitolio protestando la certificación de los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. El evento causó daños valorados en 1.5 millones de dólares, forzó a oficiales públicos a temer por sus vidas y mató a 5 personas. Estás terribles pérdidas y lo cerca que el país estuvo de interrumpir la tradición sagrada de la transición pacífica del poder es aterrador. Por eso, hay que entender este evento.

El objetivo de las audiencias del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre los sucesos del 6 de enero es dar una explicación de lo que pasó en los bastidores de la insurrección. Estos eventos, abiertamente televisados, están siendo llevados a cabo por un grupo bipartidista de 9 congresistas aprobados por la Cámara de Representantes los cuales, después de las audiencias, harán recomendaciones legislativas al Congreso. Estás audiencias son importantes porque tienen una plataforma para contar la historia del 6 de enero a todos los ciudadanos y políticos estadounidenses.

A pesar de todo esto, no todas las personas están prestando atención. De acuerdo con una encuesta de Marist, el 50% de los estadounidenses considera que la insurrección fue una gran amenaza para la democracia y solo el 58% está siguiendo las audiencias. Esto refleja la importancia del 6 de enero para algunas personas, pero también plantea la pregunta de por qué estos números no son más elevados. Después de todo, pudimos haber perdido nuestra democracia el 6 de enero de 2021.

Una explicación es que los medios han fallado en mostrar la historia de manera precisa. Para entender más sobre los eventos alrededor de la insurrección, hablé con la Dra. Maria Puerta-Riera, una politóloga en Valencia College que se especializa en autocratización (el proceso de cambiar un régimen hacia la autocracia) y democracia. Ella expresó que los medios “siguen tratando a los actores políticos como iguales, lo que subestima el comportamiento que resulta en la erosión de instituciones democráticas”, esto ilustra que no hay una representación precisa de las diferencias entre los actores políticos convencionales y aquellos que amenazan la democracia.

La polarización partidista también tiene algo que ver. La encuesta Marist reporta que 56% de los republicanos no sigue de cerca las audiencias. Solo el 12% piensa que la insurrección fue una amenaza para la democracia y 85% no cree que se le deberían levantar cargos a Trump basado en la evidencia presentada en las audiencias.

Claramente, un número importante de personas no considera que un presidente que dijo: “no quiero decir que se acabó la elección” el 7 de enero de 2021, mucho después de que los resultados estuviesen claros, sea una amenaza para la democracia. No piensan que él tuvo influencia incluso si insurrectos como Stephen Aryer dijeron en su testimonio que “estaban muy pendientes de toda palabra” que dijera el presidente. A pesar de que los individuos tienen autonomía, las palabras que escuchan tienen una gran influencia y la violencia organizada importa. Trump es una amenaza; pero hay gente que no lo ve y está dispuesta a reelegirlo a la presidencia en 2024.
​

A pesar de esto, es importante recordar que la transferencia de poder ocurrió. Fue el resultado de las cortes y trabajadores electorales quienes mantuvieron los estándares y la moralidad esperada de ellos cuando otras personas les pidieron que hicieran lo contrario, pero, incluso al decir esto, es ignorarte pensar que ellos deberían ser la única línea de defensa. La Dra. Puerta-Riera explicó que ha habido cambios legislativos, han incrementado los ataques a trabajadores electorales y los seguidores del expresidente han ganado elecciones locales. “El futuro de las elecciones se ve mal”. Por eso es que las audiencias deberían importarles a todos los estadounidenses porque todos votamos, y estas audiencias cuentan la historia de la vez en que los derechos de la democracia casi fueron arrebatados. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska