Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿Eres un votante indeciso?
​
​Por pedro graterol

Picture

Estamos ya a pocos días de las elecciones del 8 de noviembre, conocidas como las elecciones de medio periodo y a medida que nos acercamos a la fecha, se vuelven más frecuentes las discusiones del término swing voter, o votante indeciso. Esto se debe a que, como se ha vuelto ya tradición en la política estadounidense, estos votantes son claves para el resultado de las elecciones y el futuro de la política nacional. Sin embargo, aquellas personas que no estén siguiendo de cerca el acontecer político pueden estar confundidos sobre la discusión alrededor de este concepto. Por eso, en este artículo explicaremos qué son los votantes indecisos, porque es importante saberlo y cuáles son los grupos que parece que van a definir las elecciones del 8 de noviembre.

El término implica que son votantes cuya opinión puede ir a cualquier candidato, pero eso no significa que su participación sea aleatoria. De acuerdo con el Dr. Willaim G. Mayer, profesor en Northeastern University, los votantes indecisos son votantes cuya opinión política no está firmemente alineada a algún candidato, por lo que todavía pueden ser persuadidos a cambiar su voto. Mayer argumenta que no son votantes apáticos, sino que no ven a ningún candidato como superior al otro. Es decir, puede ser que los vean a todos de manera positiva o negativa.

En el ambiente político contemporáneo, estos votantes son muy importantes.  A medida que el país se ha vuelto más polarizado y los resultados electorales mucho más cerrados, se han vuelto el foco de muchos esfuerzos de campañas electorales, las cuales buscan a este elusivo grupo demográfico para poder ganar.  Una encuesta de YouGov del 3 de octubre reveló que el número estimado de votantes que aún no saben por quién votar es de 7.9%, así que, al igual que en las elecciones recientes en Estados Unidos, los votantes cambiantes van a definir el resultado.

Entonces, tiene sentido preguntarse quiénes son estos votantes. De acuerdo con una encuesta de The Economist y YouGov, los votantes cambiantes de esta elección son un nuevo grupo de estadounidenses jóvenes. 14% son hispanos. 18% son afroamericanos. En promedio, viven en áreas urbanas, tienden a ser hombres y tienen menos de 45 años. Al igual que la mayoría de los votantes, sus prioridades son la economía y la inflación, pero a diferencia de los votantes más partidistas, solo 4% considera el aborto como su tema prioritario. Además 2/3 se consideran de ideología moderada.

También es importante destacar que en esta elección la discusión sobre el voto latino está cambiando. Fidel Martinez, el escritor de Latinx Files, comentó en el LA Times que en este ciclo electoral se ha prestado mucha atención a las complejidades del voto latino y que ya no está siendo considerado como un monolito. Los votos latinos van a ser clave en las elecciones del senado en Arizona y en Nevada y, en comparación de años anteriores, la percepción de que el voto latino es sinónimo con el partido demócrata se está disipando. Una encuesta reciente de Telemundo y NBC News encontró que, aunque 54% de los votantes latinos prefiere que los demócratas controlen el Congreso, 33% preferiría control republicano, lo que representa un cambio de más de 20 puntos con respecto al 2012.   

​¿Aún no sabes por quién votar? ¿Eres un votante indeciso? Hay muchas personas como tú y a medida que se acerquen las elecciones es muy importante que sigas prestando atención a los distintos candidatos para que formes tu propia decisión porque esta tendrá un impacto muy importante en la política nacional.  ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska