Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿Qué nos enseña Mirabel?
Encanto y la Psicología macro cultural

Por Sincere Bartlett

Picture

Solo pocas películas capturan el mundo como lo hace Encanto. Es un regalo, una historia bien contada que ofrece una conversación sobre el rol de las dinámicas familiares y cómo impactan nuestra habilidad de conectarnos con nuestros seres queridos. Alineándose con el pensamiento de la Psicología Macro Cultural, la aventura de Mirabel nos lleva en un viaje donde todos podemos aprender.

La nueva película de Disney mueve el corazón de manera única. Habla sobre lo que hace una familia, lo que es y los milagros que compartimos con nuestra comunidad, especialmente aquellos milagros invisibles a los ojos. Soy la hermana mayor adoptiva de cuatro hermanos, cada uno con sus dones y este rol me ha enseñado la importancia de ver y amar a la gente por lo que los hace únicos. Aprendiendo esta lección, fui introducida a la Psicología Macro Cultural, una teoría que ayuda a entender cómo nuestras creencias y reacciones son creadas.

La teoría fue creada por el psicólogo y autor contemporáneo, Carl Rather. Afirma que los fenómenos sicológicos y sus reacciones tienen sus raíces en fuerzas históricas como la política, familia, religión o economía. Esta línea de pensamiento permite que todas estas fuerzas existan en nuestra identidad. ¿Si nos apoyamos en comprenderlas, creceremos? Mirabel, la protagonista en Encanto, nos enseña a navegar el crecimiento personal de nuestra familia con esta teoría.

Al principio de la película, conocemos los poderes mágicos de la familia Madrigal, presentados por Mirabel, único miembro de la familia sin poderes. Las implicaciones de esta diferencia afectan la relación con su familia. Ella siente pena, o que no es suficiente o especial, como muchos nos hemos sentido. La dinámica de las presiones entre los que tienen poderes y ella, crea una supuesta superación en la emoción compartida, y mientras eso pasa, la casa de la familia Madrigal empieza a colapsar.

Pero la travesía nos presenta la verdadera villana, una violenta y traumática pérdida, vivida por la matriarca, la abuela Alma Madrigal. La habilidad de Mirabel de apreciar los factores que afectan a su familia, especialmente su abuela, salvan a su familia. Estos problemas existen en todos nosotros y muestran cómo el impacto del mundo afecta nuestras palabras, mentes y corazones. La habilidad de Mirabel de aceptarlos y verlos nos recuerda la importancia de ver a la gente por lo que es, en vez de lo que esperamos de ellos, para seguir creciendo. Porque el entendimiento mutuo es lo que toda familia necesita.

Alinear esta película con la Psicología Macro Cultural, siendo una hermana mayor, te enseña a estar orgullosa. Hay una libertad única cuando amamos a la gente por lo que es. Encanto nos enseña que hay momentos que pueden afectar nuestras familias por generaciones y cómo crecer juntos puede ayudar a nuestra salud mental y nuestras relaciones familiares. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska