Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿Un ghetto en Anchorage para
​
los “sin techo”?


por carlos matías

Picture

Más de diez mil habitantes de Anchorage viven en la pobreza. Más de mil no tienen hogar. El nuevo alcalde, Dave Bronson, quiere habilitar un refugio para ellos en el Distrito 5, al Este de la ciudad. Es el de Forrest Dunbar. ¿Quiere Bronson construir un ghetto en la zona del que fue su oponente en las últimas elecciones? Andrew Funk, el mayor experto mundial en sinhogarismo, con tres programas de ayuda para los “sin techo” de Anchorage, dice que hay que “dar voz” al colectivo y crear para ellos “oportunidades de trabajo y ciudadanía activa”.

“Estoy teniendo mucho trabajo con la propuesta de Bronson,” comenta apresuradamente Forrest Dunbar a Sol de Medianoche. Habríamos querido que Dave Bronson explicase sus razones a la audiencia de este periódico, pero no responde a nuestras peticiones.

“El sinhogarismo no se resuelve confinando a los “sin techo” en un ghetto,” dice el estadounidense Andrew Funk, uno de los mayores expertos en sinhogarismo del mundo, fundador y CEO mundial de Homeless Entrepreneur, organización sin ánimo de lucro en Estados Unidos y Europa.

“En enero de 2018, según la Casa Blanca, había un total de 552,830 personas sin hogar, de las cuales 358,363 (65%) estaban refugiadas en viviendas provisionales y unas 194,467 (35%) estaban sin techo” dice Andrew Funk.

Funk es graduado en Filosofía y Ciencias Económicas por la Universidad de Arizona. Hizo una carrera de cuatro años en solo tres. Pero su talento no le libró de verse convertido en “sin techo” en algunos países, aunque sí le ayudó a salir de esta condición y, lo que es igualmente importante, a ayudar a todos los “sin techo” del mundo a conseguir un trabajo con el que ganarse la vida y una vivienda digna donde residir.


Presencia en Alaska
Andrew ha intervenido en los foros internacionales de primer nivel para hablar de los “sin techo” y de cómo las ciudades pueden resolver este importante problema social. Foros e instituciones como el Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, y algunas “cumbres económicas” como las reuniones del G7 y del G20.

“Tenemos tres programas que tienen la capacidad de ayudar a personas sin hogar en Alaska y en cualquier parte de los Estados Unidos: primero, Homeless Helpline; segundo, Homeless Voices, y tercero, HELP program”, explica. “La presencia principal de nuestra línea de ayuda telefónica y el programa Homeless Voices es Europa y las Americas; el programa HELP está principalmente en España y Suiza, y el de Vivienda en Barcelona, en España.”


Decisión equivocada de Bronson
“Las intenciones de Dave Bronson son equivocadas,” señala Funk. “Es muy habitual en los políticos que gobiernan tratar de esconder los problemas, en lugar de resolverlos. Sin embargo, toda política tendrá oposición y crítica. Algunas personas han comentado que $15,000.000 para construir una estructura temporal con costes operativos anuales de unos $12,000.000 es demasiado costoso y llevarlo a cabo entre julio y finales de septiembre es poco viable. Teniendo en cuenta que la vivienda está contemplada para 400 camas, el precio por persona para mantenerlo sería de unos $30,000 al año. Actualmente, hay dudas sobre la capacidad de recaudar estos fondos con tan poco tiempo, lo que podría impedir estas medidas a la hora de arrancar.”

“Lo importante es que la crítica sea constructiva y el objetivo entre todos es acabar con el sinhogarismo,” afirma Funk. “Un macro espacio donde ofrecer una solución para todo es ideal, pero no práctico para los sintecho. Habría que estudiar quiénes encajarían bien con este modelo. Pero, habría personas que necesitarán otro modelo de vivienda y otra política. Creo que se deberían sumar otras alternativas. Las personas sin hogar lo son por diversos motivos y necesitan soluciones eclécticas. Por mucho que pensemos que “los mendigos no pueden elegir”, una solución única para todos no funcionará.”


“Que den voz a los sin hogar”
“Recomiendo que incluyan la voz y la opinión de las personas sin hogar a los que quieren alojar ahí. Deberían hacer encuestas sobre sus necesidades e intereses para alinearlas con las líneas de actuación y un plan transicional de la ciudad. Este conocimiento ayudaría al ayuntamiento a reconocer cómo conseguir el cambio positivo deseado por todos,” señala Funk.
​

El CEO mundial de Homeless Entrepreneur recuerda que Bronson ha dicho que” es necesario conseguir que las personas sin hogar entren en el sistema para ayudar a las personas que quieren mejorar sus vidas.” Y señala: “las medidas específicas que decidan llevar a cabo tendrán sus frutos y fracasos, como toda la política, y espero que provoquen avances positivos para la población sin hogar en Anchorage, creando oportunidades de trabajo y ciudadanía activa.”


Programas de ayuda
Las acciones para ayudar a los “sin techo” varían según la organización que las realiza. Pero ninguna supone la reclusión en una barriada marginal. Otra organización activa en Anchorage es la que dirige Lisa Aquino: los Servicios Sociales Católicos, la cual acoge a más de ciento cincuenta “sin techo” al día con dos programas de ayuda: Brother Francis Shelter y Clare House, entre otros. Las instalaciones de ambos son más que refugios de emergencia para adultos y sus familias.

Los administradores de estos servicios para familias sin hogar trabajan las 24 horas del día, para ayudar a estas personas a salir de la falta de un techo bajo el cual vivir y para experimentar un potencial renovado con dignidad y respeto. Nada que ver con ghettos que, en lugar de integrar socialmente, incomunican y aíslan.

Los Servicios Sociales Católicos sirven a una gran área geográfica internacional (Canadá, Estados Unidos, Australia...) El hasta hace poco CEO de Amazon, Jeff Bezos, donó cinco millones de dólares en octubre pasado para ayudar a los “sin techo” de Anchorage, sobre todo a niños. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska