Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

ESTADO DE LA UNIÓN

​Joe Biden debe reconocer el papel de los inmigrantes en el progreso de Estados Unidos

por carlos matías

Picture

En su segundo discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Joe Biden habló sobre el progreso de su plan económico, como la Ley de Reducción de la Inflación y la creación de más de 12 millones de empleos desde que asumió el cargo. Pero no reconoció la aportación de los inmigrantes latinos al bienestar de las familias estadounidenses.

Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, ha dicho al respecto que “la migración ha traído beneficios sociales, económicos y culturales positivos a nuestro país (un país que aborda el envejecimiento de la población, la inflación y una escasez masiva de mano de obra) al atraer a trabajadores, jóvenes inmigrantes, muchos de los cuales trabajan como trabajadores esenciales (…) Esperábamos un compromiso del presidente Biden para establecer y hacer cumplir leyes que reflejen altamente la naturaleza positiva de nuestras contribuciones al país y reconocer que superar las luchas de nuestra economía es directamente vinculado a la implementación de reformas de políticas de inmigración humanas y visionarias”.

En su opinión, el presidente Biden ha perdido “la oportunidad de abordar las narrativas tóxicas y xenófobas que buscan difundir el odio y las teorías impulsadas por las mentiras que han demostrado dañar a nuestras comunidades y a nuestro país en general (…) Lamentamos que el presidente siga sin cumplir su promesa de garantizar diversas protecciones de inmigración, incluidos los esfuerzos para permitir a las personas que han vivido durante muchos años en los EE. UU., sin disfrutar de garantías de inmigración, para solicitar la residencia permanente”.
​
Óscar Chacón, en una declaración institucional que ha hecho llegar a Sol de Medianoche, asegura que es de lamentar que Biden “no haya demostrado compromiso en su política internacional para promover transformaciones económicas que permitan a la gran mayoría de las personas en los países del Caribe y América Latina lograr condiciones de vida dignas, para que los factores que nos obligan a emigrar desaparezcan gradualmente”.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska