Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

HISTORIA DE AMÉrica latina

josé figueres,
defensor de los latinoamericanos


 
maestros en lugar de soldados

​
por benjamín lucero

Picture
Foto: Archivo
Los líderes se levantan como las mareas que lavan las costas de la democracia y dejan huella en los libros de historia de sus países. Muchos se esfuerzan por ser esa marea singular que surge de las aguas para guiar a su país a través de tiempos de peligro. Sin embargo, en ocasiones cuando esos hombres alcanzan el poder, logran poco y el país se queda igual o enfrenta un futuro peor al que se preveía anteriormente. Aunque la historia del buen político suele ser recordada, por lo general sólo se tiene presente una pequeña parte de lo que hizo durante su mandato. Aquí compartimos el relato de un hombre que hizo la diferencia en su país durante tiempos tumultuosos.

Centroamérica, un trozo del Paraíso enclavado entre dos enormes continentes, ha vivido una historia de insurrecciones y guerras civiles. En un escenario de batallas constantes, los habitantes de estos países pasaron largos periodos oprimidos por dictadores despiadados y líderes comunistas. Pero Costa Rica se libró de este destino gracias a la labor de hombres dispuestos a hacer lo correcto.
José María Hipólito Figueres Ferrer fue uno de ellos. José Figueres luchó para llegar a la presidencia durante la última guerra civil del país y desde allí dirigió la escritura de una nueva constitución más radical que la anterior. Figueres instituyó el voto para las mujeres y las minorías, prohibió el Partido Comunista y garantizó la educación pública para todos.

Sus mayores triunfos fueron desmilitarizar la nación y redistribuir los ingresos para que se invirtieran en el sistema de educación pública. Temía que, de caer en manos equivocadas, una herramienta tan poderosa como la educación podría ser utilizada como un arma de control en lugar de una herramienta de libertad. José Figueres planeaba tener una nación con más maestros que soldados y sabía que necesitaba de la diplomacia para lograrlo.

José Figueres se convirtió en una figura internacional cuando estableció relaciones políticas con Puerto Rico y los Estados Unidos. Sin embargo, expresó su opinión abiertamente cuando Estados Unidos pretendía ignorar la dictadura opresiva de Rafael Trujillo en la República Dominicana. En 1958 dijo frente al Congreso americano: “Si (Estados Unidos) habla de dignidad humana con respecto a Rusia, ¿por qué duda en hablar de ella cuando se trata de la República Dominicana?”

Figueres se negó a ser uno de esos políticos que ignoran lo que sucede a su pueblo para perseguir fines egoístas. Así que pese a recibir ayuda de la CIA, defendió a los latinoamericanos cuando Estados Unidos amenazaba con reducir las importaciones de los productos agrícolas de América Latina. También frente al Congreso de los Estados Unidos, Figueres dijo: “Nuestra pobreza no rebaja nuestro orgullo. Tenemos dignidad. Queremos que se pague un precio justo por el sudor de nuestra gente, por el empobrecimiento de nuestra tierra cuando proporcionamos un producto que otro país necesita. Eso sería suficiente para vivir, incrementar nuestro capital y continuar con nuestro desarrollo”.

José Figueres Ferrer era un líder y un servidor de su nación. Su nombre será recordado como el de un hombre que luchó por la justicia, la libertad y la educación para Costa Rica.
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska