Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

king tech provee
nuevas oportunidades mientras
batalla contra ideas equivocadas
sobre escuelas técnicas


por lex treinen

Picture
Foto: Anchorage School District

Los estudiantes de 11º y 12º grado en Anchorage tendrán una nueva oportunidad para graduarse en el año escolar 2018-19 con la apertura de King Tech en agosto. King Tech es un modelo híbrido con estudiantes de tiempo completo y a tiempo parcial que ofrece cursos técnicos y vocacionales, así como cursos de plan de estudios de secundaria básicos. “Nos hemos dado cuenta que los estudiantes están completamente atentos aquí, les gusta estar aquí,” asegura Lou Pondolfino del King Career Center (KCC) en donde se encuentra la nueva iniciativa de King Tech, “A los estudiantes les gusta más estar aquí que en sus escuelas con las cuales comparten el día escolar, solo necesitaban una oportunidad para quedarse y recibir un currículo básico. Así que vamos a darles eso.”

La escuela, localizada en East Northern Lights Drive, ofrecerá a estudiantes de los grados 11 y 12 la oportunidad de recibir su currículo completo en un horario normal de preparatoria, además de recibir clases de habilidad técnica en áreas como tecnología de la aviación, cosmetología y producción de video; y otras 24 en áreas comerciales.

Según Pondolfino, el nuevo modelo será un estímulo a los programas técnicos. “Desaprovechamos mucho tiempo de instrucción debido al transporte, los estudiantes del programa de medio día vienen en autobuses escolares o conducen ellos mismos desde sus escuelas iniciales que pueden estar tan lejos como Chugiak o el sur de Anchorage. El tiempo de traslado es tiempo de instrucción perdido. “
Hasta ahora, se han llenado 200 de los 300 lugares disponibles en King Tech, pero Pondolfino confía en que este número crezca y se acerque al límite de capacidad al aproximarse el inicio del año escolar y más gente se informe de la oportunidad. Espera que eventualmente, la demanda exceda la capacidad y se lleve a cabo la construcción de una nueva escuela. “Mi esperanza a largo plazo es que la próxima escuela que abra sus puertas en Anchorage sea una escuela técnica”, expresa.

Mientras tanto, los administradores están enfocados en finalizar la programa de clases y registrando más estudiantes. Pondolfino nota que existe una idea equivocada de que los estudiantes que van a las escuelas técnicas son gente que “no pueden sostenerse académicamente y que no son suficiente listos para el colegio; al contrario”, dice, “nuestras clases son tan rigurosas como los cursos preparatorios para la universidad tradicionales. La universidad no siempre es lo que sigue -algunos estudiantes asistirán a colegios técnicos para obtener certificaciones avanzadas, otros irán a la universidad, algunos entrarán a programas de aprendizaje- pero todos necesitan una educación postsecundaria. ”Los estudiantes pueden incluso aplicar para cursos universitarios en la cercana Universidad de Alaska Anchorage donde pueden asistir y calificar para créditos base.

La idea equivocada de los tipos de estudiantes que deben ir a escuelas técnicas se ha permeado por toda nuestra cultura, y Pondolfino lo ha llamado una “batalla cuesta arriba.” Este marzo, el Presidente Trump pidió más fondos para escuelas técnicas, pero usó un anécdota de un estudiante que hubiera sido mejor servido por una escuela técnica indicando que este niño “nunca podría haber sido un estudiante.” La Asociación para Carreras y Educación Técnica (CTE) respondió a las palabras de Trump, señalando que, en realidad, “los estudiantes de CTE tienen niveles más bajos de expulsión, y niveles más altos de graduación a tiempo, y muchos hacen la transición a escuela postsecundaria.

Aunque Pondolfino reconoce que las relaciones públicas de KCC han sido débiles, anima a los padres o estudiantes interesados a que se comuniquen o lo visiten durante las tardes abiertas que se pueden  organizar para grupos específicos como los hispanohablantes. Aunque hasta ahora no existen programas para gente que aprende inglés (English Language Learners), los datos demográficos de KCC tienen similitud con los del Distrito Escolar de Anchorage, el cual es aproximadamente un 10 por ciento latino.

“Si usted está aprendiendo una segunda lengua, éste quizás sea un mejor lugar,  ya que hay mucho más aprendizaje directo,” concluye Pondolfino, “intuitivamente, tiene sentido”.


Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska