Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • SEPTEMBER 2023
  • AUGUST 2023
  • JULY 2023
  • JUNE 2023
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • Advertise with us!
  • Contact
  • SEPTEMBER 2023
  • AUGUST 2023
  • JULY 2023
  • JUNE 2023
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • Advertise with us!
  • Contact

NOTA DE OPINIÓN
​

La amenaza al futuro de daca

A finales de Julio, el Departamento de Seguridad Nacional
cuestionó nuevamente el estatus de los Recipientes de DACA

​
​POR anna taylor

Picture

Una batalla legal está arrasando la legitimidad del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) debido a una decisión del Departamento de Seguridad Nacional que declaró que está considerando el futuro del programa y acortó el período en que las personas serán protegidas por DACA. El Instituto de Justicia de Alaska continúa su entusiasta representación de docenas de recipientes de DACA en Alaska. En 2017, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos aprobaron 138 solicitudes de DACA y 419 renovaciones de Alaska.

DACA fue creado por el presidente Obama en 2012 con el fin de proteger a las personas que fueron traídas a los Estados Unidos cuando eran niños. DACA se creó para personas que eran menores de 16 años cuando llegaron a los Estados Unidos, que llegaron antes del 15 de junio de 2007, estaban actualmente en la escuela o se habían graduado de la escuela secundaria, y que al 15 de junio del 2012 contaban con menos de 30 años. Con algunas excepciones, no se podía solicitar DACA hasta que la persona tuviera 15 años. Los requisitos de edad excluyeron a muchas personas que crecieron en los Estados Unidos. Originalmente, las personas que recibieron DACA fueron protegidas de la deportación y recibieron permisos de trabajo durante dos años. Los beneficiarios de DACA han podido seguir renovando sus permisos de trabajo desde 2012.

Para muchos destinatarios de DACA, el programa es un salvavidas, proporcionando documentación esencial que les permite recibir un permiso de trabajo y número de seguro social. El estatus migratorio de DACA no impide su deportación, y una vez que el Departamento de Seguridad Nacional termina el estatus de DACA, los recipientes pueden ser deportados. Los beneficiarios de DACA no son elegibles para convertirse en residentes permanentes legales o ciudadanos estadounidenses. DACA es la única manera en que pueden tener seguridad en el país en el que crecieron. Los beneficiarios de DACA se han matriculado en programas universitarios y han desarrollado carreras. Han abierto negocios. Se han unido a las fuerzas armadas. Han comprado casas y formado familias, con hijos que son ciudadanos norteamericanos. Se han convertido en una parte integral de las comunidades estadounidenses. Son nuestros amigos y vecinos.

El 4 de septiembre de 2017, el entonces fiscal general Jeff Sessions anunció que DACA era un programa indebido. Al día siguiente, la secretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional Elaine Duke emitió un comunicado en el que se indicaba que el Departamento de Seguridad Nacional no aceptaría ninguna solicitud inicial de DACA y sólo renovaría los permisos de trabajo que expirarían antes del 4 de marzo de 2018.

Esto encendió una batalla legal que continua furiosamente. En junio de este año, la Corte Suprema de los Estados Unidos determinó que la forma en que el programa de DACA se terminó violó la Ley de Procedimiento Administrativo. Determinó que la decisión de poner fin a DACA era “arbitraria y caprichosa”. En otras palabras, el gobierno no tomó los pasos correctos cuando decidió poner fin al programa. La orden de la Corte Suprema restableció DACA. El Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Maryland ordenó al Departamento de Seguridad Nacional que aceptara solicitudes iniciales de DACA.

El 28 de julio de 2020, el Secretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional, Chad Wolf, emitió una nota cuestionando el futuro de DACA. La nota afirma que el Departamento de Seguridad Nacional considerará el futuro de DACA. Mientras tanto, no aceptará ninguna solicitud de personas que nunca han tenido DACA y rechazará las solicitudes iniciales que recibió después de la decisión de la Corte Suprema. Los permisos de trabajo emitidos bajo DACA solo serán válidos por 1 año, en lugar de 2. El costo de los permisos de trabajo seguirá siendo el mismo, actualmente $495.
​
Los beneficiarios de DACA crecieron en los Estados Unidos. Han trabajado duro para construir sus vidas aquí. Una vez más, esta administración parece estar preparándose para quitarles todo. El Instituto de Justicia de Alaska está interesado en coordinar ayuda a los beneficiarios de DACA, a través de llamadas de Zoom grupales. Cualquier beneficiario de DACA que esté interesado en este esfuerzo debe enviar un correo electrónico a Anna Taylor a:
anna.taylor@akijp.org


En este momento, los beneficiarios de DACA cuyos permisos de trabajo expirarán en el próximo año deben considerar renovarlos. Dado que el estatus de DACA está en constante cambio, es importante que los destinatarios hablen con un abogado antes de renovar su estatus.
​
 
Picture

​Anna Taylor
 es la abogada supervisora del Instituto de Justicia de Alaska (AIJ). AIJ es una organización sin fines de lucro dedicada a proteger los derechos humanos de todas las personas en Alaska. AIJ garantiza que todos los inmigrantes y refugiados tengan acceso a una representación legal crítica para que sus derechos estén protegidos.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska