Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

La comunidad latina en riesgo alto
​por COVID-19

Expertos en la pandemia discuten la variante BA.2 de Omicron en
a conferencia de prensa de Ethnic Media Services

por sdmn

Picture

Según los expertos reunidos por Ethnic Media Services, la penúltima variante del Covid-19, la BA.2 de Ómicron, representa la mitad de las nuevas infecciones de coronavirus en Nueva York y Nueva Inglaterra, y los contagios por Covid-19 casi alcanzan al 35% en California y otros puntos de Estados Unidos. ¿Quién corre más peligro de contagio? Todos ellos coinciden en que la variante Ómicron original, la variante Delta y la variante BA.2 son igualmente violentas. Pero son los latinos quienes corren un mayor riesgo de infección, hospitalización y hasta de muerte. Por eso, un segundo refuerzo de la vacuna es muy recomendable para los mayores de 50 años.

“¡Vacúnense, por favor! ¡Sobre todo, los latinos!”, han venido a decir estos cuatro expertos de reconocido prestigio, ante el peligro de relajación en las medidas de precaución y protección, y porque BA.2 es la versión más contagiosa hasta la fecha del 8 de abril, día de la comparecencia de los expertos.

¿La más contagiosa? Pues parece que ya no, porque dos días después de dicha comparecencia a instancias de Ethnic Media Services, se ha conocido la nueva versión XE, que amenaza con multiplicar el poder infeccioso del virus y el número de contagios. Eso sí, parece que los síntomas que ocasiona son menos graves.
La variante XE del SARS-CoV-2 ha sido descubierta en enero en el Reino Unido y aún es pronto para emitir una opinión definitiva sobre su comportamiento y sus efectos. Días antes de anunciarse su existencia, los científicos Ben Neuman, Dali Fan, Manisha Newaskar y Daniel Turner-Lloveras hablaron de BA.2.

El doctor Ben Neuman, profesor de biología y virólogo jefe del Complejo de Investigación de Salud Global en la Universidad Texas A&M, asegura que “lo más probable es que BA.2 y Ómicron provengan de una persona que no tuvo una vacuna. Y esto pudo haber sucedido en África... Cuando vacunamos, podemos evitar estas cosas”.
“La inmunidad que construimos desde las vacunas es temporal. Tiene una ventana y es como un pequeño temporizador que marca un tic a la vez, hasta que ya no estás protegido”. Por esto, “vacunarse es lo único que se puede hacer”, dice Neuman. El doctor Dali Fan, profesor clínico de Ciencias de la Salud en UC Davis, afirma que “los vacunados están más protegidos (…) Un refuerzo de la vacuna es muy bueno”.
​

La doctora Manisha Newaskar, neumóloga pediátrica del Hospital de Salud de Niños de Stanford, comenta que “todavía hay algunas infecciones de niños. Pero no en la medida en que estábamos viendo en el período de enero a febrero. Lo que viene es desconocido y tenemos que estar preparados. Hay otras poblaciones vulnerables. Niños que están inmunocomprometidos; que están en quimioterapia contra el cáncer o que tienen algún otro tipo de enfermedad, como la obesidad o el asma no controlada, donde no pueden generar una respuesta inmunológica”.

El doctor Daniel Turner-Lloveras, cofundador de la Coalición Latina Contra la Covid-19 y médico voluntario del programa de Educación en Detención sobre la Vacuna contra la Covid-19, afirma que “la población latina ha llevado la peor parte de esta pandemia. Los latinos representan el 40% de la población de California, pero el 70% ha padecido infecciones por Covid. En contraste, los blancos no latinos representan el 36% de la población estatal, el 24% de los casos confirmados y el 34% de las muertes por Covid (…) Sólo el 64% de los latinos ha recibido al menos una vacuna, el 74% en el caso de la población blanca no latina”.

“Los números no están completos cuando analizamos las tasas de vacunación en los centros de detención de ICE. Sin embargo, sabemos que muchas de estas instalaciones tienen tasas de rechazo de hasta un 30% o un 40%. Esto se debe a que no tienen a nadie a quien hacer preguntas. Una de las cosas más importantes cuando se analiza a los grupos marginados es el acceso a mensajeros de confianza, pero estos no son permitidos en centros de detención de ICE”.
​
“Con el recorte de los fondos federales para las pruebas de tratamiento y las vacunas, los latinos probablemente verán empeorar una situación que ya es injusta. El estatus legal nunca debe usarse para excluir a los inmigrantes de la asistencia”. 

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska