Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

La Cumbre de la Transición Justa inspira a Europa
​
​Por CARLOS MATías

Picture

La Cumbre de la Transición Justa de los pueblos indígenas de Alaska ha tenido eco intercontinental. Días después de su celebración, Europa ha vivido una conferencia sobre la Transición Justa. La búsqueda del cambio justo y equitativo hacia una Economía Regenerativa alineada con la tierra se extiende por el planeta.

Poco antes de la Cumbre de las Américas, a comienzos de junio pasado, tuvo lugar en Alaska la Cumbre de Transición Justa, para promover “un cambio justo y equitativo hacia una Economía Regenerativa Indigenizada –una economía que está alineada con lo que la tierra puede regenerar y que asegura equidad, dignidad y justicia para todos.

Esta Cumbre ha inspirado también a Europa. El 9 de junio pasado, en Tullamore, Irlanda, el Grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Comité Económico y Social Europeo (CESE), en asociación con Irish Rural Link, organizó una conferencia sobre el tema.
Sol de Medianoche entrevistó a representantes de la Cumbre alaskeña: Gunnar Keizer, Brandon Hill y Samarys Seguinot Medina.

¿Cuál ha sido la principal contribución de la Cumbre de Transición Justa este año?
La diversidad y la inclusión en términos de participación, diálogo entre regiones, edades, conocimientos y experiencias. Había una energía de unidad y esperanza de que la Transición Justa es más que posible; está ocurriendo y tenemos el poder para seguir avanzando hacia una economía regenerativa indígena.

La reunión tuvo lugar poco antes de la Cumbre de las Américas. ¿Ha aportado concientización sobre la necesidad de un mundo sostenible?
La Cumbre fue vital para seguir fortaleciendo los lazos con los líderes comunitarios, los ancianos, los activistas y los jóvenes de toda Alaska. Recibimos la orientación de los ancianos indígenas nativos y de los líderes del movimiento de justicia ambiental para seguir haciendo cambios hacia una economía regenerativa y restaurar el equilibrio, alejarnos de la dependencia de los combustibles fósiles y abrazar las prácticas tradicionales para cuidar de nosotros y de la Tierra.

¿Creen que los estados van a ser respetuosos con el planeta Tierra?
Cada día avanzamos a muchos niveles, local, nacional e internacional. En Alaska, el movimiento JT (Just Transition) está creciendo. Cada vez más responsables políticos y líderes son conscientes y se comprometen a promover un cambio sostenible. Todavía nos queda mucho trabajo por hacer. Pero el cambio es inevitable. La colaboración, la participación y la justicia medioambiental prevalecerán.
​

Los pueblos indígenas nativos de Alaska representan el futuro de este estado, ¿lograrán ser escuchados por los poderes económicos, políticos e industriales?
En palabras de la respetada anciana y ex ayudante de salud de la comunidad, Annie Alowa de Savoonga, Sivuqaq: “Lucharé hasta que me derrita”. Los pueblos indígenas nativos de Alaska son los administradores pasados, presentes y futuros de la tierra. Llevan milenios viviendo, cuidando y aprendiendo de su mundo natural. Honrando y respetando todas las formas de vida. Siguiendo su conocimiento y sabiduría ecológica tradicional. La forma tradicional de los pueblos nativos de Alaska será fundamental en el movimiento de Transición Justa para una economía regenerativa e indígena que se aleje de los combustibles fósiles, la colonización, el patriarcado y la gobernanza insostenible. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska