Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

La estela de George Floyd

​Por Alaska Black Caucus - Aliados para el Cambio
​
Richard Emanuel, Regan Brooks, Anna Bosin, Mark Foster y Kir Moore

Picture
Photo by Joshua Branstetter

En medio de la pandemia Covid-19, el distintivo sello mundial de 2020, George Floyd fue asesinado por un policía de Minneapolis a plena luz del día, mientras que los transeúntes suplicaron por su liberación y registraron su muerte. La muerte de Floyd horrorizó a la nación y reavivó los llamados a la reforma policial.

En Anchorage, la gente tomó las calles en protesta pacífica y la Asamblea de Anchorage debatió sobre la reforma de la justicia penal. El Anchorage Daily News investigó la fuerza mortal utilizada por los departamentos de policía en Alaska, estudiando 43 asesinatos entre 2015 y mediados de 2020. Las estadísticas de todo Estados Unidos muestran que las comunidades de BIPOC (negros, indígenas y personas de color) sufren desproporcionadamente las desigualdades de justicia penal. Los ciudadanos de BIPOC son detenidos, interrogados y arrestados a tasas más altas que los blancos. Tienden a cumplir sentencias más duras y son más propensos a morir a manos de las fuerzas del orden.

El Alaska Black Caucus es uno de los grupos que impulsan la reforma de la justicia penal. El 29 de noviembre, ABC celebró una conversación comunitaria virtual sobre la aplicación de la ley y las comunidades BIPOC. Moderada por el abogado Rex Butler, entre los invitados se encontraba el jefe de policía de Anchorage, Justin Doll, y dos jefes adjuntos. Los panelistas abordaron decenas de preguntas y comentarios de los miembros de la comunidad. Para una grabación de la conversación, visite https://fb.watch/2ehlw6vd_t/

El uso de cámaras corporales por la policía fue el primer tema planteado en el evento virtual. Aunque son utilizadas en todo el país, incluyendo en Juneau, Fairbanks y Kodiak, aquí en Alaska, la policía federal de caminos y la policía de Anchorage siguen siendo excepciones.

Los partidarios dicen que las cámaras corporales mejoran la rendición de cuentas y la transparencia de la policía y crean confianza en la comunidad. Proporcionan “una capa adicional de protección” tanto para el público como para la policía, dice Leroy Williams, miembro de la junta de ABC. Las cámaras corporales “hacen que sea más fácil responder de manera justa y objetiva… donde puede descubrirse que esa ‘manzana mala’ en el departamento de policía pudo haber ido demasiado lejos.

La aceptación generalizada de las cámaras corporales recuerda a Williams la actitud hacia las luces y las cámaras en los postes de servicios públicos en los barrios de “alto delito”. “¿Cuál es el daño?”, pregunta la gente. “Si no tienes nada que ocultar, entonces ¿por qué deberías oponerte a que te vean haciendo ‘nada malo?”

El costo para obtener las cámaras corporales en Anchorage ha sido una barrera ya que son parte de un sistema más grande que incluye almacenamiento y administración de datos de video en cantidades mucho más allá de lo que las computadoras “francamente anticuadas” de APD pueden manejar, dijo Doll.

El sistema informático de APD data de 1997. La Asamblea de Anchorage está sopesando pedir a los electores que aprueben una medida de fianza para pagar computadoras y cámaras corporales en las próximas elecciones. Para evitar el aumento de los impuestos sobre la propiedad y tal vez acelerar el proceso, el Alaska Black Caucus y algunos miembros de la Asamblea prefieren buscar fondos a través de una subvención del departamento de Justicia u otras fuentes que han ayudado a financiar sistemas de cámaras corporales en todo el país desde 2014.

Además de equilibrar los beneficios y los costos, las preguntas de política difíciles rodean las cámaras corporales. ¿Cuándo deben estar encendidas o apagadas las cámaras y quién lo decide? ¿Quién tendrá acceso a los archivos de vídeo y cuánto tiempo deben conservarse? También hay problemas de privacidad. Las cámaras corporales capturan a los transeúntes sin su permiso, e incluso los sospechosos arrestados son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad. A pesar de todo esto, la demanda de cámaras corporales está creciendo, y APD está de acuerdo en usarlas.

“Nos encantaría tener cámaras corporales”, dijo el jefe Doll a los participantes de la conversación comunitaria, y agregó que el sindicato de policías también da la bienvenida a las cámaras corporales.

La Asamblea de Anchorage ya ha adoptado otras reformas. Los equipos móviles de crisis capacitados en trabajo psiquiátrico y social pronto responderán a algunas llamadas ahora manejadas por la policía. Para los indigentes o ciudadanos con problemas emocionales, una patrulla con luces intermitentes en la acera o policía armada en la puerta puede aumentar las tensiones y provocar miedo. Pronto, los despachadores tendrán una alternativa: equipos armados con técnicas para desescalar y desactivar emociones explosivas.

En octubre, la Comisión de Igualdad de Derechos de Anchorage nombró a un Comité Fundador para formar un Consejo Asesor Comunitario-Policíaco. Con el apoyo del departamento de Justicia de los Estados Unidos y basado en la aportación ciudadana, la primera tarea del Comité Fundador es evaluar las relaciones comunitaria-policiales en Anchorage presentes. Podrán revisar una mayor transparencia y rendición de cuentas de los oficiales, un reclutamiento más diverso para la Academia de Policía y la política de las cámaras corporales. Formado por la Comisión de Igualdad de Derechos, los objetivos del Comité Fundador incluyen “promover la igualdad de todos los ciudadanos antes de la ley”, pasos hacia lo que el Dr. Martin Luther King, Jr. llamó “una Comunidad Amada”.

Las muertes de George Floyd, Breonna Taylor y tantos otros han deshilvanado y tensado las relaciones entre las comunidades negras y la policía en todo el país. Rex Butler, moderador de la conversación comunitaria del pasado 29 de noviembre, dice que el racismo también está vivo en Anchorage, incluso dentro del departamento de policía de Anchorage.
“Han perdido algunas demandas por discriminación en los últimos dos años”, dice Butler. “Dos oficiales, uno hispano y otro negro, los demandaron, también hay racismo en las filas policíacas. Y el departamento perdió”.

El abogado defensor Butler, ve el racismo en los tribunales y prisiones de Alaska, también. “Las personas de color están demasiado representadas. Si te sientas en comparecencias en los tribunales de apelación”, Butler enfatiza sus palabras, “es muy fácil de ver”.
​
Cuando el Consejo Asesor Comunitario-Policíaco de Anchorage esté en funcionamiento, comenzará su labor vital. Los asesinatos de George Floyd y otros nos recuerdan a todos que tal trabajo es esencial.  ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska