Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

La mala información sobre Covid es mortal

Por carlos matÍAS

Picture

La desinformación del Covid es mortal. Especialistas en salud, derechos civiles y periodismo creen que “genera desconfianza en las vacunas, pero sin ellas habría más muertes”.

“El Covid ha matado a más de 800 mil personas en Estados Unidos en dos años; más que en las guerras del siglo pasado”, dice el doctor Tang Nguyen, profesor de Medicina en la Universidad de California San Francisco (UCSF) y director del Centro de Investigación de la Salud Asiática. Nguyen compara las dos guerras mundiales con las estadísticas del 17 de diciembre, fecha de la videoconferencia “Los fantasmas de COVID: pasado, presente y futuro”, organizada por Ethnic Media Services.

Diez días después, 27 de diciembre, Alaska registró desde marzo del 2020, 155 mil casos y casi mil fallecidos, la mitad de ellos en Anchorage (417), seguida Matanuska-Susitna (173), Fairbanks (117), Kenai (78) y Bethel (32). Otros 135 fallecidos no estaban localizados. Ese día, Estados Unidos rozó los 54 millones de casos (53,791,852) con 839,605 muertos. Más que otro país del mundo y menos de los que habrá cuando este artículo sea publicado.

Riesgo sin vacunas
Tang Nguyen afirma que “el riesgo de muerte de enfermos no vacunados es trece veces mayor que el de los vacunados”, y el doctor Ben Neuman, virólogo jefe del Global Health Research Complex de la Universidad de Texas A&M, añade: “vacunas y cubrebocas son eficaces, pero no proporcionan protección total. Políticos y periodistas crean una falsa sensación de inmunidad total, que es un riesgo porque las precauciones se relajan”.

Estudios de la Kaiser Family Foundation (KFF) señalan que el partidismo político es determinante. Los republicanos no vacunados son el triple que los demócratas no vacunados. Su desinformación es mayor y es un obstáculo para aceptar las vacunas.
La doctora Roshni Mathew, profesora en Stanford Children’s Health y especialista de la Universidad de Stanford, asegura que “no vacunarse es peor que vacunarse. Existe el peligro de que Ómicron provoque el cierre de escuelas, lo que provocaría más riesgos y complicaciones”.
El doctor Dali Fan, profesor de Ciencias de la Salud de la UC Davis (California), asegura que “la mala información produce miedo a la enfermedad y desconfianza hacia las vacunas, cuando sin ellas habría más muertos”.

“Apartheid en las vacunas”
“La población negra está menos vacunada; latinos y blancos están igualados y los asiáticos son los más vacunados”, comenta Nguyen. “No podemos subestimar a Ómicron”, añade Ben Neuman, “ni dejar a ningún grupo sin vacunar. Sería como dejar que el Covid vuelva a infectar a la humanidad”.
​

Peter Maybarduk, de la organización Public Citizen por el Acceso a los Medicamentos y miembro de la Facultad de Derecho de Yale, asegura a Sol de Medianoche que “la vacunación es la única defensa global frente al Covid. Pero los países ricos no transfieren sus patentes a los países pobres. La máxima desprotección está en el Sahel africano. Es un ‘Apartheid’ de las vacunas”.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska