Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

La remoción de Elizabeth Cheney:
causas, disputas y consecuencias


por gabriel dawson

Picture

El pasado miércoles 12 de mayo, Elizabeth Cheney fue removida de su posición de Jefa de Conferencia de la minoría republicana de la Cámara de Representantes. Esta es la tercera posición de más rango que puede tener un representante republicano y se encarga de comunicar la plataforma y mensajes del partido. Su salida es atribuida a su crítica a Donald Trump. Esta acción en la Cámara de Representantes parece una transferencia de poder normal, pero marca un precedente con un impacto significativo en la política republicana.

Nativa de Wyoming, Cheney fue electa al Congreso en 2016, con una plataforma de expansión energética, cortes de impuestos y derechos de segunda enmienda (protección al derecho de poseer y portar armas). Ganó popularidad entre sus colegas por su disciplina ideológica y apoyo a Trump durante la mayoría de su presidencia. Debido a sus opiniones conservadoras, fue electa como Jefa de Conferencia en 2018. En vez de diferir con Trump en política, hubo dos factores que causaron su oposición. Estos fueron los eventos del 6 de enero y lo que ella se refiere como “La Gran Mentira”.

El 6 de enero, Trump tuvo un rally en Washington, el que, de acuerdo a Cheney, y muchos otros, tuvo un rol importante en la incitación de la violencia en el capitolio ese día. El discurso de Trump avivó las llamas del miedo al fraude electoral encubierto, un sentimiento que la mayoría de los republicanos tenía en ese momento y que el propio Trump promovió activamente.

Cheney se refirió a esto como “La Gran Mentira”. Ese día, el Congreso iba a contar los votos del colegio electoral y la violencia quería detenerlos. Este ataque a la transferencia pacífica de poder fue un punto clave en la política estadounidense. Cheney abiertamente criticó estos eventos, lo que llevo a un fallido voto de no confianza que intentaba removerla de su posición. Para Cheney, parecía una intención para aceptar su opinión, pero a medida que sus críticas subían de tono y votó en contra de Trump durante el juicio de remoción, ese intento de aceptación desapareció rápidamente.

​Muchos colegas de Cheney defendieron su salida señalando preocupaciones sobre la fuerza electoral del partido cuando hay conflictos internos. Sin embargo, los críticos están preocupados de que esto sea parte de una tendencia emergente de un partido republicano leal a Trump.

La pérdida de la posición de Cheney tuvo amplia cobertura mediática, pero no es un evento aislado. Lisa Murkowski, la senadora republicana de Alaska (quien se postuló como independiente en 2010) recibió críticas similares del partido y está perdiendo votantes conservadores. Aun así, en noviembre pasado, Alaska aprobó una iniciativa de voto de orden de preferencia, lo cual permitirá que cuatro candidatos de primarias abiertas avancen a la elección general. Esto es un cambio positivo que puede solucionar la influencia partidista en las elecciones, pero aún es a escala pequeña.
​

La oposición de estos políticos a Trump, pero no a sus ideas, es una amenaza para sus carreras. Esto crea una pregunta para el partido republicano. ¿Es ahora ser leal a Trump un requerimiento para ser un político en sus filas? ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska