Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

La salud mental en  la comunidad hispana

por isabelle mercado

Picture
Gaby Shelton

Entre los servicios que fomentan la salud mental, se encuentra la labor que desempeñan los trabajadores sociales, quienes promueven el desarrollo y la cohesión social mediante un conjunto de herramientas y acciones socioeducativas y así impulsar el desarrollo de las personas.

La comunidad migrante es sin duda un sector que a menudo requiere de toda la orientación posible, pues enfrenta temas desde un lenguaje distinto, hasta políticas que desconoce totalmente. Entre las historias de migrantes encontramos la de Gaby Shelton, de origen panameño, quien llegó a vivir a Alaska en el año 2005 con su entonces esposo.

Gaby Shelton narra cómo fue que dio el giro a su vida, “En 2016 me divorcié y no tenía una carrera ni la manera de sostener a mis hijos como madre soltera, entonces decidí regresar a la escuela, no sabía que iba a estudiar ni cómo iba a pagar por las clases. Como yo nunca había asistido a una universidad americana, estaba muy confundida, pero también estaba decidida a estudiar. Eso me impulsó a lograrlo en uno de los momentos más difíciles en mi vida”.

Con la ayuda de una trabajadora social, Gaby Shelton recibió la orientación necesaria para realizar sus trámites y matricularse en la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Alaska Anchorage (UAA).
“Cuando llegué a la oficina de admisión de la Universidad, lo primero que vi fue un póster de la escuela de trabajadores sociales, lo tomé como una señal, porque a mí siempre me ha gustado ayudar a los demás, así que fue una decisión muy clara escoger esta carrera. Yo quería ayudar a otros, así como una trabajadora social me había ayudado a mí al orientarme para entrar a la Universidad”, señala Shelton.

Gaby Shelton se graduó de la licenciatura en Trabajo Social el año pasado y actualmente estudia una maestría de Trabajo Social en la UAA. Además, trabaja en el Providence Crisis Recovery Center como especialista en salud mental y para la organización de servicios sociales Alaska Women in Crisis (AWAIC) como defensora y consejera directa sobre violencia doméstica.

A decir de Shelton, la salud mental es tan importante como la salud física y considera que “en nuestra comunidad hispana, además de tener los mismos problemas que afectan a todos, también lidiamos con estar lejos de nuestros países y de la mayoría de nuestros seres queridos. Para quienes somos migrantes, es un cambio radical, pues debemos acostumbrarnos a una nueva cultura y tratar de no perder la nuestra, esto no es fácil. En muchos casos no tenemos un sistema de apoyo y lidiamos con la sensación de aislamiento y depresión”.

Gaby Shelton hace un llamado a la comunidad en general y en especial a la hispana para mantener una salud mental sana “son muchas las rutinas diarias que podemos incorporar en nuestro horario para asegurarnos de que estamos practicando cuidado personal. Algunas de estas prácticas son tan simples como llevar un diario de gratitud donde escribas todas las cosas que te elevan. De esa manera, cuando te sientas deprimido, puedes leerlo y recordarte a ti mismo las cosas positivas que tienes en tu vida”.

Agrega que, además, mindfulness o “atención plena” y la meditación también son excelentes maneras de fomentar una salud mental sana, pues se trata de ejercicios que ayudan a concentrarse y ser conscientes del momento y a reconocer y aceptar con calma los sentimientos, pensamientos y sensaciones corporales.
​
“Es importante buscar ayuda cuando sea necesario, no seguir sufriendo en silencio. No hay vergüenza en pedir ayuda”, destaca Shelton.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska