Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

LA TECNOLOGÍA Y SU PAPEL EN EL POPULISMO

por GABRIEL DAWSON

Picture

La presidencia de Trump alteró la política estadounidense. Ahora, tenemos que preguntarnos la razón por la que sucedió. Fuera de cualquier persuasión política o ideología, el populismo es una estrategia centrada en hacer sentir que el votante es oprimido por el establecimiento político. Podemos aprender de esto a través de lo que vemos en películas. Las películas Bob Roberts (1992) y ¨The Waldo Moment¨ representan la reacción de la sociedad al populismo a lo largo de la historia y el acceso a la tecnología. Estas películas argumentan que la tecnología favorece al populismo en Estados Unidos debido a que ésta ayuda a propagar la desinformación y campañas en contra del establecimiento político. El populismo ha sido una estrategia política influyente, y el trumpismo ha sido el caso más exitoso en EE.UU.

En 1992, la administración de Reagan, famosa por sus posiciones patrióticas y antidrogas, movilizó a su base, y alejó a aquellos que temían al populismo. Esto se ve en Bob Roberts (1992), una comedia a manera de documental que habla sobre una campaña senatorial en Pennsylvania, en la cual los ciudadanos no simpatizan con el político tradicional en el cargo y se movilizan alrededor de Roberts, un cantante de música country que complace a la población y que carece de visión política. Su música es parecida a la de cantantes de esa época, como Merle Haggard, la cual apoyaba a Reagan. La mezcla de música y política fue efectiva, pero no tanto como la tecnología moderna. El uso de las plataformas de redes sociales contribuye al populismo porque incentiva las interacciones frecuentes, alarmantes y a veces entretenidas con el público: como el caso de Alexandra Ocasio Cortez y Trump.

En “The Waldo Moment” (2013), un oso animado azul gana la consideración del público por criticar a los candidatos parlamentarios en la televisión en vivo. Comienza un movimiento anti-sistema basado en la transparencia radical de su falta de preparación. Las redes sociales ayudan a Waldo a propagar su mensaje político. Waldo es transparente al no tener una política y en los debates elige centrar la atención en la falta de integridad moral de sus oponentes. Cuando los políticos atacan a Wally en línea, esto le da publicidad y atrinchera a los votantes.

Todavía hay ecos del populismo de Reagan. La campaña vicepresidencial de Sarah Palin fue un ejemplo claro de la posverdad, cuyo legado, en combinación con el Reaganismo, se volvió el Trumpismo.
Trump, una estrella de programas de reality, utilizó estrategias parecidas a las que se ven en Bob Roberts o en The Waldo Moment. Como las canciones de Roberts, los mítines de Trump eran entretenidos, no como un concierto sino como un monólogo de comedia. Este entretenimiento creó un ambiente accesible para incluso aquellos que no participan en la política. Como Waldo, Trump era impredecible y usaba su tiempo en debates para atacar oponentes. Además, se benefició de la atención mediática, la cual aumentó su alcance y solidificó su campaña. Asimismo, su herramienta más efectiva fue Twitter. Trump podía distribuir sus pensamientos a millones de personas en cuestión de segundos y aumentar su influencia.
​
La tecnología expande el populismo al propagar desinformación, campañas de difamación y sentimientos antidemocráticos. Ahora la sociedad debe decidir si apoya esta expansión. 
​


Gabriel Dawson es estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad de Linfield. En esta pequeña escuela de artes liberales, está expuesto a muchas perspectivas diversas que han ayudado a fomentar la pasión por el análisis ideológicamente pluralista de temas políticos. Es becario del programa Elliot Alexander y empleado del Departamento de Ciencias Políticas.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska