Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

La viruela del mono ha sido declarada una
emergencia nacional de salud pública
​
Esto es lo que los habitantes de Alaska necesitan saber
​
Por el Departamento de Salud de Alaska

Picture

La viruela del mono no es una enfermedad nueva; fue descubierta por primera vez en 1958 en monos cautivos, con el primer caso humano registrado en 1970. Históricamente, la mayoría de los casos han ocurrido en África central y occidental.

Si bien el riesgo para la mayoría de los habitantes de Alaska sigue siendo bajo, la viruela del mono se está propagando a lugares donde el virus no se veía comúnmente, como los Estados Unidos y Europa. El gobierno de los Estados Unidos declaró recientemente la viruela del mono como una emergencia de salud pública para ayudar a proporcionar recursos adicionales para combatir la propagación de la enfermedad.

Hasta el 22 de agosto, se han detectado más de 15,433 casos en los Estados Unidos, incluidos tres casos en Alaska. En todo el mundo, ha habido más de 42,954  casos confirmados de viruela del mono.
Con este brote actual, la mayoría de los casos hasta ahora se han reportado en personas homosexuales, bisexuales y transgénero que tienen relaciones sexuales con hombres. Los esfuerzos de divulgación y prevención se han centrado particularmente en las personas con mayor riesgo de exposición, pero debido a que cualquier persona puede contraer la viruela del mono, es importante que todos sepan sobre la enfermedad y cómo prevenirla.

¿Cómo se propaga la viruela del mono?
La mayoría de las infecciones se deben al contacto prolongado de piel a piel con alguien que tiene una erupción de viruela del mono. La transmisión es posible a través de:
• Contacto directo con una erupción de la viruela del mono, costras o fluidos corporales de una persona infectada.
• Exposición a secreciones respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado.
• Con menos frecuencia a través del contacto con artículos que fueron utilizados por alguien con viruela del mono, como ropa de cama, ropa, cepillos de dientes, tazas o utensilios.

¿Cómo puedo protegerme de la viruela del mono?
• Evite el contacto prolongado de piel a piel o cara a cara con alguien que tiene una erupción de la viruela del mono o que recientemente tuvo contacto cercano con alguien infectado (es decir, tener relaciones sexuales, besar, abrazar, acurrucarse, tocar la piel de una persona infectada).
• No toque ni comparta artículos usados por alguien que tenga viruela del mono.
• Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o use desinfectante de manos a base de alcohol.
• Limite su número de parejas sexuales para reducir su probabilidad de exposición.

¿Cuáles son los síntomas y es grave?
Los síntomas de la viruela del mono generalmente comienzan con fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares y agotamiento dentro de 1 a 2 semanas de la exposición. La mayoría de las personas con viruela del mono tendrán una erupción cutánea dolorosa y con picazón que se asemeja a granos o ampollas poco después de estos síntomas iniciales. A veces, los síntomas comienzan con una erupción. Las personas infectadas con viruela del mono suelen estar enfermas (e infecciosas) durante 2-4 semanas.

Si bien la muerte por viruela del mono es rara, los síntomas pueden ser dolorosos. La enfermedad puede ser más grave para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, los niños menores de 8 años, las personas con antecedentes de eccema y las personas que están embarazadas o amamantando.

Las personas que piensan que tienen síntomas de viruela del mono o que han tenido contacto personal cercano con un caso de viruela del mono deben visitar a un proveedor de atención médica para que les ayude a decidir si necesitan hacerse una prueba.

Si no tiene un proveedor de atención médica, llame a su Centro de Salud Pública local o a la línea de ayuda de la División de Salud Pública al 907-646-3322. Los residentes de Anchorage pueden llamar al Departamento de Salud de Anchorage al 907-343-6718 o enviar un correo electrónico a monkeypox@anchorageak.gov.

La buena noticia es que existe la vacuna para prevenir la viruela del mono. Para obtener más información sobre la disponibilidad y elegibilidad actuales de vacunas en Alaska, visite la página web de viruela del mono del Departamento de Salud de Alaska. En Anchorage, puede llamar al 907-343-6718 o enviar un correo electrónico a monkeypox@anchorageak.gov para hablar con una enfermera y discutir sus opciones de vacunación.
​
Para obtener más información, visite las páginas del Departamento de Salud de Alaska o de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre la viruela del mono.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska