Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Las infecciones respiratorias están en aumento
​¿Cómo puedes mantenerte saludable?


por elizabeth manning
departamento de salud de alaska

Picture

Es posible que hayas escuchado de amigos, familiares, tu médico o los medios de comunicación que este invierno puede ser una temporada de enfermedades respiratorias particularmente mala y que los niños y los adultos mayores están especialmente en riesgo. ¿Qué significa esto y cómo puedes protegerte y proteger a tu familia?

El invierno es una estación común para que las infecciones respiratorias se propaguen porque las personas pasan más tiempo en interiores, lo que permite que los virus pasen más fácilmente de una persona a otra. Además, muchos virus respiratorios viven más tiempo en invierno cuando las temperaturas son frías y la humedad es baja.
Aquí hay algunos consejos simples que todos podemos seguir este invierno para mantenernos saludables y continuar yendo al trabajo, a la escuela y pasar tiempo con amigos y familiares.

Sigamos estas instrucciones básicas de cuidado en el hogar de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):
​
• Controlar la fiebre y el dolor con antipiréticos y analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno. (Nunca le des aspirina a los niños).
• Beber suficientes líquidos. Es importante que las personas con infección por VRS beban suficientes líquidos para prevenir la deshidratación (pérdida de líquidos corporales).
• Hablar con tu proveedor de atención médica antes de dar a tu hijo medicamentos de venta libre para el resfriado. Algunos medicamentos contienen ingredientes que pueden ser nocivos para los niños.
• Tener cuidado con las enfermedades graves. La mayoría de las personas con enfermedades respiratorias comunes pueden recuperarse en casa, pero si te preocupa tu enfermedad, llama a tu proveedor de atención médica para que te aconseje.

¿Qué más es importante saber sobre estas enfermedades?

VRS (virus respiratorio sincitial): La mayoría de las personas contraerán el VRS al menos una vez en su vida, y la mayoría de los niños contraerán una infección por el VRS para cuando tengan 2 años. Para más personas, la enfermedad causa síntomas leves parecidos al resfriado, pero puede causar inflamación en los pulmones o neumonía en bebés y niños muy pequeños.
Si crees que tu o tu hijo tienen VRS, lo mejor que puedes hacer es llamar a tu proveedor de atención médica o al centro de salud pública local. Es especialmente importante llamar a un médico si alguien tiene dificultad para respirar, no bebe suficientes líquidos o experimenta un empeoramiento de los síntomas.
Hay un medicamento, palivizumab, que se puede administrar como una serie de inyecciones mensuales durante la temporada de VRS a niños que corren el riesgo de enfermarse gravemente, como bebés prematuros y niños pequeños con ciertas afecciones cardíacas y pulmonares. Habla con tu proveedor si crees que tu hijo está en riesgo de infección grave por VRS.

Gripe: La mejor manera de reducir el riesgo de influenza y sus complicaciones potencialmente graves es vacunarse cada año. Cualquier persona de seis meses o más debe vacunarse contra la gripe anualmente y ¡no es demasiado tarde para hacerlo! 
Los que tienen un mayor riesgo de contraer influenza grave incluyen: 1) Mujeres embarazadas y niños menores de 5 años; 2) Personas de 65 años o más; 3) Adultos y niños que tienen afecciones médicas crónicas como asma, diabetes y enfermedades cardíacas.
Es especialmente importante que las personas que corren un alto riesgo de contraer una enfermedad grave de la influenza se vacunen anualmente y conozcan los medicamentos antivirales para tratarla.
Los medicamentos antivirales funcionan mejor cuando se inician temprano, como uno o dos días después de que comienzan los síntomas de la influenza, por lo que, si tienes un mayor riesgo de complicaciones graves y tienes síntomas de influenza, habla con tu médico de inmediato.

COVID-19: Afortunadamente, tenemos vacunas que protegen bien a las personas contra enfermedades graves causadas por COVID-19. Si aún no has recibido el refuerzo bivalente actualizado formulado para proteger contra las variantes más nuevas, verifica si debes hacerlo.  Si completaste tu serie primaria de vacunas COVID-19 hace al menos dos meses y aún no has recibido el refuerzo actualizado, ¡eres elegible!
Si tienes síntomas de COVID-19, es importante hacerse la prueba de inmediato. Aquellos que den positivo deben aislarse durante al menos 5 días completos después de que comiencen sus síntomas (o resultado positivo de la prueba si no tienen síntomas) y notificar a los contactos que puedan haber estado expuestos.
Las píldoras antivirales orales que combaten el COVID-19 son gratuitas, están ampliamente disponibles y son efectivas para prevenir enfermedades graves, y muchos habitantes de Alaska son elegibles. Si contraes COVID-19, no esperes hasta que empeores. Consulta con un proveedor de atención médica lo antes posible para averiguar si los medicamentos son adecuados para ti. Si no tienes un proveedor de atención médica, puedes llamar a la línea de ayuda COVID del estado al 907-646-3322 o comunicarte con tu Centro de Salud Pública local para obtener orientación. Encuentra más información en covidrx.alaska.gov. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska