Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Las tasas de violencia doméstica en Alaska,
​de las más altas de EU​


por Carlos Matías

Picture

Casi la mitad de las mujeres de Alaska reconocen haber sufrido algún tipo de violencia doméstica a lo largo de su vida por parte de sus parejas (48%), según una encuesta de la Universidad de Alaska Anchorage, en la que han participado trece mil mujeres. Casi una de cada tres sufrió violencia sexual. Los casos de violencia doméstica y sexual se disparan en la población nativa.

La encuesta de la Universidad de Alaska Anchorage coincide casi exactamente con el informe que, en enero pasado, hizo público la Comisión de Justicia Criminal de este estado. Éste último estudio concluye que los habitantes de Alaska (tanto mujeres como hombres, aunque estos en menor medida) “experimentan violencia doméstica en unas tasas alarmantemente altas”.

En el resto de los Estados Unidos, destaca que una de cada dos personas en California, incluidos los niños, ha estado expuesta a algún tipo de violencia doméstica, según una nueva investigación de la Blue Shield Foundation of California. A nivel nacional, una de cada cuatro mujeres y uno de cada siete hombres sufren violencia física por parte de su pareja en algún momento de su vida, según datos de los CDC.

La violencia doméstica puede adoptar muchas formas: el abuso tecnológico (acoso, acoso por mensaje de texto, uso de aplicaciones para rastrear su paradero) y el control coercitivo son dos formas de violencia que a menudo no se denuncian. El problema ha sido objeto, a finales del pasado mes de octubre, de un encuentro con especialistas organizado por Ethnic Media Services, que analizaron la política estatal en California y los cambios introducidos por la Administración Biden, como la ampliación de la Ley de Violencia contra la Mujer y el plan de la Casa Blanca.

Entre los ponentes de este encuentro estuvieron Jenna Lane, responsable de comunicación de Blue Shield Foundation of California; Erica Olsen, directora del programa Safety Net de la National Network to End Domestic Violence; Deborah Tucker, presidenta de la Junta Directiva del Centro Nacional contra la Violencia Doméstica y Sexual, y Pallavi Dhawan, directora de Política de Violencia Doméstica de la Oficina del Fiscal de la Ciudad de Los Ángeles.

Los datos principales de las dos investigaciones mencionadas al comienzo de este artículo señalan que prácticamente todas las mujeres que reconocen haber sido víctimas de la violencia doméstica (46.8%, dentro del 48% antes mencionado) han sufrido violencia física, y casi una de cada tres (27.7%) han sido víctimas de la violencia sexual.

En las zonas rurales de Alaska, el problema se agrava y se magnifica, por culpa de las dificultades existentes con las comunicaciones terrestres. Muchas poblaciones no tienen departamento de policía, ni carreteras, y esto obliga a que los agentes policiales tengan que volar, o usar una máquina de nieve o viajar en una embarcación para poder llegar hasta la comunidad desde la que han recibido un aviso de emergencia.

Según Susanne DiPietro, directora ejecutiva del Consejo Judicial de Alaska, “en las aldeas más pequeñas y remotas del estado, las víctimas carecen de recursos de ayuda y, a menudo, la aplicación de la ley es difícil, porque la respuesta de las fuerzas del orden en estas áreas rurales puede retrasarse”.

La violencia doméstica es un delito que con frecuencia no tiene más testigos que el violento y su víctima y esto hace muy difícil, si no imposible, esclarecer los hechos para determinar responsabilidades y poner al agresor a disposición de la Justicia. Los habitantes de Alaska solicitan unas 8,000 órdenes de protección cada año. En 2020, los jueces otorgaron más de 2,400 órdenes de protección a largo plazo y más de 3,400 órdenes a corto plazo.

La parte positiva es la involucración de las organizaciones sin fines de lucro y de las organizaciones tribales para el apoyo y defensa de las víctimas. En Alaska, las tasas de reincidencia de los condenados por delitos de violencia doméstica (41%) son más altas que la reincidencia de las de las personas que cometen cualquier otro tipo de delito (20%). ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska