Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Anaely León-Hernández:
“Enseño el orgullo de ser latino”


por carlos matías

Picture

Anaely León-Hernández es profesora de español en la Escuela Secundaria Romig, de Anchorage. En sus 26 años trabajando como docente, ha enseñado a más de un millar de jóvenes de todas las edades, no sólo a hablar este idioma, sino “a sentir el orgullo de ser latino. Es decir; a ser parte de esta comunidad, que es diversa, y en la que la cultura hispana tiene una enorme importancia”.

Anaely León-Hernández, nacida en Maracaibo, Venezuela, llegó a Alaska en 1992 como estudiante de intercambio en la carrera de Medicina. Apenas había residentes en este estado que hablaran en español, y aún menos los había que fuesen venezolanos, “salvo los que venían a trabajar en las compañías petroleras”, explica a Sol de Medianoche.
​
Ella no dominaba el inglés. “Pero lo aprendí pronto, porque sin poder hablar con otras personas en tu propio idioma materno tuve el instinto de supervivencia que me forzó a comunicarme con todos en otra lengua, hasta entonces extraña para mí”, añade.

Hoy, Anaely Hernández (o “la señorita León”, como la llaman en la Escuela Secundaria Romig, de Anchorage) lleva dando clase 26 años, durante los cuales calcula que ha enseñado a hablar en español a “un millar de alumnos” de todas las edades. Dio sus primeras clases con 22 años, cuando sus alumnos tenían 18.
“Vine a Alaska por un mes y ya llevo más de treinta años”, comenta divertida. Pero su integración “fue difícil, precisamente por el idioma. No había latinos por ningún lado. No es como ahora, que sí los hay. Entonces, todo el mundo me hablaba en inglés y yo tenía que hablarles a ellos en este idioma. Fue como un curso de inmersión al cien por cien. Una inmersión en la que sólo tenía dos alternativas: o nadaba para mantenerme a flote” (aprendía inglés), “o me ahogaba” (me marginaba).

Anaely entró en la Universidad de Alaska Anchorage para estudiar Biología Química. Pero en el último año de la carrera sintió la vocación docente “y di un giro a mi vida”. Empezó como suplente para alumnos del primer curso de Bachillerato y consiguió la primera plaza oficial de profesora de español.

Durante todos estos años, Anaely Hernández ha tenido alumnos “de todo tipo y de todos los orígenes”, dice, “pero todos ellos siempre están unidos por un interés común, que es saber hablar en español”. En su tarea, hace “patria”, puesto que para enseñar el español lo hace enseñando la cultura hispana: los aspectos históricos y sociales, la literatura…

“Hablar dos o más idiomas es una gran ventaja de cara a un futuro profesional, porque la persona que domina dos lenguas tienen más empleabilidad”, señala. De sus clases han salido doctores, ingenieros, mecánicos…

“Enseño a mis alumnos a contemplar el mundo con la mente abierta”, afirma Anaely Hernández. “Les muestro lo hermoso que es conocer otra cultura, y que forman parte de una sociedad rica y diversa, en la que la cultura hispana tiene una gran importancia. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestros orígenes latinos, sin complejos”.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska