Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

“Uno de cada cinco niños es asesinado
​en EUA por violencia doméstica”

​
por carlos matÍAS

Picture

“Cada día, ocho niños y adolescentes resultan heridos o muertos en un altercado familiar en los Estados Unidos. Un estudio de 2019 sobre homicidios de niños entre 2005 y 2014 descubrió que el 20,2% fueron asesinados en casos de violencia de pareja. De este 20,2%, el 54,3% fueron asesinados cuando el agresor pretendía matar a su pareja”, según datos presentados por Shikha Hamilton, vicepresidenta interina de United Against Gun Violence, en una videoconferencia de Ethnic Media Services del pasado 4 de marzo.

Unos 4.6 millones de niños en Estados Unidos viven en hogares con acceso a un arma de fuego, sin llave o sin supervisión. El 75% de ellos sabe dónde se guarda el arma y uno de cada cinco la ha manejado en ausencia de un adulto. Las muertes accidentales por disparos de niños que manipulan un arma aumentaron un 31% durante el inicio de la pandemia COVID-19, en comparación con el año anterior.

La violencia familiar y doméstica afecta a unos diez millones de personas cada año en los Estados Unidos y produce cicatrices físicas y emocionales de por vida. Los niños son testigos en casi uno de cada cuatro casos presentados en los tribunales estatales (22%). Para la doctora LaTonya Wood, directora de Formación Clínica en Psiquiatría en Pepperdine (California), que también intervino en la videoconferencia de Ethnic Media Services, estos niños “tienen pesadillas; se orinan en la cama; padecen ansiedad; tienen miedo de dejar a su madre o a su padre a solas, por lo que pueda pasar; tienen baja autoestima; sienten ira y tienen más probabilidades de ser violentos en la edad adulta”.

Asimismo, uno de cada diez estudiantes de Secundaria ha sufrido violencia física por parte de su pareja en el último año, según la Línea de Atención a la Violencia Doméstica.
​
Una de cada tres latinas ha sufrido violencia doméstica en su vida. Las latinas experimentan la tasa más alta de feminicidios por violencia doméstica de cualquier grupo étnico o racial. La tasa de homicidios de las mujeres indígenas es diez veces superior a la media nacional.

El feminicidio es la principal causa de muerte entre las mujeres negras de 14 a 45 años. Las mujeres negras también tienen el doble de probabilidades de ser asesinadas por su cónyuge que las mujeres blancas. Entre 2004 y 2014, casi el 58% de las víctimas asiáticas de feminicidio mayores de 18 años fueron asesinadas por violencia de pareja.

En la videoconferencia de Ethnic Media Services también intervino Leiana Kinnicutt, directora del Programa “Futuro Sin Armas”, de Salem (Massachusetts). “La violencia de pareja representa el 15% de los delitos violentos. Más de 20 personas son maltratadas por sus parejas cada minuto”. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska