Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
Picture
Joe Lewis, 2016 (USA) Serpientes y escaleras / Snakes and Ladders Impresión digital sublimada sobre poliéster / Digital dye sublimation print on polyester © www.unnaturalelection.com

¿Qué ha cambiado en la ley de inmigración? 
Alaska y el nuevo mundo de la inmigración 

por NICOLÁS OLANO 

Hay dos cambios importantes en las leyes de inmigración en la administración del presidente Trump. El primero es lo que se entiende con la palabra crimen. Para efectos de aplicación de la ley migratoria, de ahora en adelante serán considerados crímenes todos los delitos, independientemente de que haya una condena o no. Bajo la gestión del presidente Obama una persona acusada de un robo menor no se vería afectada negativamente para efectos de inmigración. En la actual administración esa persona será considerada como un criminal para efectos de la ley migratoria. 

El segundo cambio importante es el mecanismo de deportación de los inmigrantes indocumentados. Antes de que entraran en vigor los cambios recientes se aplicaba la deportación expedita únicamente a personas capturadas sin documentos dentro de las 100 millas limítrofes de los Estados Unidos. Ese límite dejará de ser utilizado y ahora se aplicará a los indocumentados hallados en cualquier parte del país la sección 235 del Immigration and Nationality Act. Es decir, a lo largo y ancho de los Estados Unidos una persona que no pueda demostrar que entró legalmente al país será deportada sin derecho a una audiencia frente a un juez de inmigración. Entrar legalmente a los Estados Unidos quiere decir haber usado una visa, haber sido inspeccionado por un oficial norteamericano y no haber cometido fraude (con alguna declaración falsa). 

Desde el punto de vista geográfico, debemos tener en cuenta que la mira de las órdenes de Trump está en los estados que limitan con México. Así que antes de correr asustados recordemos que en Alaska la aplicación de las leyes de inmigración no ha sido una prioridad. Difícilmente se darán redadas y detenciones como las que suceden en estados como Florida, Texas y California, donde ICE (Immigration & Customs Enforcement) tiene menos recursos humanos que en esos estados. Entonces, sí hay que estar preparados, pero gritar que la casa se está quemando es irresponsable. Este tipo de gestos asustan a nuestra comunidad y son utilizados por gente sin escrúpulos para recaudar fondos y explotar a los inmigrantes. Antes de dejarse llevar por el miedo piense en esto y tome las medidas necesarias. 

Si tiene récord penal hable de inmediato con un abogado. Si usted no tiene documentos y entró por la frontera sin ser inspeccionado, comience a recolectar toda la documentación posible que demuestre que lleva más de dos años en los Estados Unidos. Si entró con una visa no necesita demostrar que lleva dos años en el país, pero sí debe comprobar que utilizó la visa apropiadamente para entrar. Si la visa o la entrada fueron obtenidas por fraude, recolecta información que confirme que lleva usted más de dos años en los Estados Unidos. Si lleva menos de dos años y si entró sin papeles puede ser puesto en proceso de deportación o remoción expedita. En este último caso el único beneficio al que puede aplicar es el asilo por razones políticas, de género, nacionalidad o religión. En todo caso hable con un abogado de inmigración para ver qué otras opciones pueden existir para usted y su familia. 

​Sobre todo trate de mantener la calma y recuerde que estar preparado y conocer sus derechos le darán a usted y a los suyos la capacidad de defenderse.
​Informar, Educar, & Unir
Inform, Educate, & Unite
Picture

Si necesita ponerse
en contacto con nosotros
haga Click

If you need to
contact us
​click
here

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska