Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Los chapulines en la clase de primero

por ITZEL ZAGAL

Picture

No tengo una fecha, fue en el tiempo en que los animales hablaban con la gente. Pero cuentan los abuelos de Xoxocotlán que, cuando los humanos insistieron en actuar con superioridad sobre los animales ya no pudieron entenderse los unos a los otros. Entonces, la madre de todo, con sus ropas de muerte sopló en una pelota y le dio vida, que con cada salto se multiplicó. Las bolas fueron llamadas chapulines y se comieron toda planta con vida. Entonces hubo hambre, mucha hambre. Al ver el sufrimiento de la humanidad, la diosa de la vida y de la muerte se apiado de los humanos y los chapulines se dejaron atrapar. Por eso bajo el volcán nunca falta un taco de chapulines con limón y sal, en el peor y en el mejor de los casos.

De niña salía con mis primas a atrapar chapulines. Perfeccionamos la técnica, agarrarlos de sorpresa por la mañanita cuando todavía andan entumidos del frío de la madrugada. Los atrapábamos con nuestras manos, y sin apretar demasiado para no desparramar sus entrañas, sus tesoros. Los colocábamos en una bolsa de plástico con pequeños hoyitos para que respiren y pasen el ayuno de la noche.  Al día siguiente ya limpios se tuestan en comal para que queden crujientes.

Los chapulines, igual que yo, también han brincado hasta este lado del charco. Llegamos a las tierras del salmón, aquí no hay campos de milpa donde agasajarse persiguiendo chapulines. Pero aun así hacen presencia en nuestra mesa. Ellos llegan por avión, en cajas con regalos de México, vienen acompañados de chiles secos, de mazapanes, dulces de tamarindo y a veces, con cartas llenas de besos y añoranzas.

Cuando mi hijo Santos llega a su escuela primaria juega y corre con sus compañeros. Pero en el almuerzo, se sienta y al abrir su mochila, colores y olores explayan y se escucha la canción de “México lindo y querido”. Y entonces ante la mirada atónica de la clase del primer grado, mi hijo les arranca las patas a los chapulines y se los come crujientes como si fueran chips. Unos lo miran con admiración y otros hacen caras de asco. En cualquier caso, Santos los come con confianza pues sabe que los chapulines llevan dentro el aliento de la Madre de la vida y de la muerte.
​
Yo en cambio me los como en una tortillita de maíz azul y pienso en la lejanía del volcán Popocatépetl.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska