Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Los dominicanos de Alaska quieren
​un Centro de Atención en Anchorage


por carlos matías

Picture

“De 2017 a 2019, Alaska vio un aumento en los delitos de odio denunciados; sin embargo, los delitos de odio denunciados para Alaska en realidad disminuyeron ligeramente en 2020”, ha informado este mes a Sol de Medianoche un portavoz autorizado de la Oficina Federal de Investigación, FBI. Sin embargo, los datos que la propia Agencia Federal maneja son alarmantes. El año pasado, el promedio de crímenes, ofensas y delitos perpetrados en Alaska por motivos de odio casi triplica a la media nacional de los Estados Unidos.

Andrés Gómez Batista, empresario, ya no reside en Alaska, pero sí en Estados Unidos y mantiene vínculos y negocios en este estado. En su opinión, “los dominicanos queremos sentir que nuestros gobiernos nos tienen en cuenta. Algo que no ha pasado hasta ahora, con el actual Gobierno. Somos la segunda minoría hispana en Alaska, después de los mexicanos. Hay entre ocho y diez mil dominicanos en el estado, que envían a sus familias en la República Dominicana remesas que pueden estar entre los cinco y los siete millones de dólares”.

Ninetta Regalado continúa residiendo en Anchorage desde hace veinte años. Desde sus comienzos en Alaska, Ninetta ha sido una activa voluntaria en tareas para ayudar a la comunidad latina, “no sólo a mis compatriotas, sino a todos los hispanos”, matiza.

Tanto Andrés como Ninetta quieren que el Gobierno de Santo Domingo promueva un Centro de Asistencia o de Atención al inmigrante latino, pues cuando un hispano llega a Alaska “no tiene información de lo que puede hacer y de las ayudas que puede recibir, ni de los trámites para asentarse en este estado”, explica Ninetta. “Un Centro que también lo sea de Formación, para ayudar a la integración laboral, enseñando habilidades y oficios y, por supuesto, que enseñe inglés, pues muchos llegan sin conocer el idioma”, dice Andrés.

“Comprometida con la comunidad dominicana”
La embajadora Sonia Guzmán ha declarado a Sol de Medianoche que está “comprometida con la comunidad dominicana en los Estados Unidos”. Su primera visita la realizó a Massachusetts y Rhode Island en julio pasado y ahora prevé ir a Alaska el próximo año.

“De todos modos”, explica Sonia Guzmán, “el Consulado de la República Dominicana en Los Angeles funciona para toda la Costa Oeste, tiene jurisdicción en Alaska y ha dispuesto una serie de medidas para ofrecer servicios a los dominicanos residentes allá. El cónsul general, Alfonso Rodríguez, les da seguimiento a dichos servicios”.
En marzo de este año, el Consulado dominicano en Los Ángeles realizó una jornada de “Consulado móvil” por dos días. Se ofrecieron servicios a más de 130 personas, entre cédulas y pasaportes, poderes y carta de ruta. “El plan es hacerlo dos veces por año”.
​
Ahora, “con la recién inaugurada OPREE (Junta Central Electoral en el Extranjero) en Los Ángeles, por primera vez los dominicanos en Alaska y los 13 estados del Oeste podrán votar en las elecciones dominicanas del 2024”, añade la embajadora. “Y desde junio pueden realizar todos los servicios de pasaporte y demás sin viajar a Los Ángeles, a través de la página web http://consulatedrwest.gob.do/es/”.

Pluriempleados
Los dominicanos en Alaska están repartidos en Anchorage, Juneau, Wasilla, Palmer, Eagle River, Fairbanks y Valdez, entre otras. Casi todos tienen más de un trabajo. Su pluriempleo oscila entre las labores de pesca, tratamiento y venta del pescado, albañilería y construcción, tareas de mantenimiento y limpieza doméstica y en establecimientos hoteleros y los servicios de restauración.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska