Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Los estragos del Covid-19 en adultos mayores

​por isabelle mercado

Picture

Se sabe que el riesgo por contagiarse de Covid-19 es más alto en los adultos mayores. En Estados Unidos 8 de cada 10 muertes por el virus corresponden a personas de más de 65 años de edad, lo que ha llevado a que este sector sea el más confinado.

De acuerdo con la Oficina del Censo de los Estados Unidos, la población de adultos mayores ha aumentado rápidamente en los últimos años. El National Hispanic Council on Aging (NHCOA), que como su nombre lo indica, trabaja en temas sobre el envejecimiento hispano, detalla que hay más de tres millones de adultos mayores hispanos a quienes la pandemia ha golpeado fuertemente.

Contrario a lo que se piense, la comunidad hispana de Alaska de personas de la tercera edad también ha tenido que modificar sus rutinas y su estilo de vida ya que la crisis económica también los ha afectado, pues un alto porcentaje de ellos aún está inmerso en el mundo laboral, la mayoría en servicios que se han tenido que suspender debido al Covid-19 y por lo tanto sus ingresos se han visto mermados.

Por lo anterior, los adultos mayores se ven inmersos en sentimientos de preocupación, tristeza, auto abandono, sentirse inútil con ellos mismos o para los que los rodean, miedo, ansiedad e irritabilidad lo cual puede llevarlos a pensamientos negativos e infelicidad al no recibir los estímulos a los que estaban acostumbrados.

Aunque desde 1965 existe la Older Americans Act (Ley para los Americanos Mayores), que resguarda los derechos de los adultos mayores, así como la creación de Medicare y Medicaid, programas que apoyan la salud de esta población, se sabe que no ha sido suficiente y surgen diversas inquietudes al respecto.

Está demostrado que en temporada decembrina las emociones afloran, por lo que será importante poner mayor atención a este sector de la población. Todos los que tenemos contacto con adultos mayores debemos hacer valer su autonomía, aceptar sus costumbres, hacerlos sentir útiles dándoles tareas que puedan cumplir, preocuparnos por su bienestar psíquico, fomentar en ellos la lectura y actividades que pueden ser compartidos en familia.

Ampliar su red social también ayudará a minimizar los pensamientos negativos, que, aunque sabemos es difícil encontrar espacios de esparcimiento, la familia resulta el primer punto de apoyo.

Al igual que los niños, es importante que las personas de la tercera edad establezcan una rutina diaria que incluya nuevas actividades que van desde leer, escribir o aprender algo desde casa. El cerebro humano es capaz de adquirir habilidades nuevas a cualquier edad, ya sea que tengan, 30, 50 o 90 años.

Se recomienda a los adultos mayores que en caso de estar sometidos a algún tratamiento médico, no suspenderlo, procurar tener suministro de medicamentos para al menos 30 días, ya que en ciertos medicamentos ha habido desabasto por la pandemia, siempre tener a la mano números de emergencia y si siente cualquier síntoma relacionado con Covid-19, pedir atención médica inmediata.

El estado de Alaska ofrece ayuda a personas de la tercera edad por medio del Senior Benefits Program.  El programa ofrece un beneficio mensual a personas mayores de 65 años que tienen recursos limitados.

​Para saber más y ver si puede calificar, visite http://dhss.alaska.gov/dpa/Pages/seniorbenefits/default.aspx  ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska