Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Los estragos del desempleo en
la comunidad hispana


​POR ISABELLE MERCADO

Picture

Debido a la pandemia por Covid-19 un sinnúmero de trabajadores hispanos de Anchorage, Alaska se han quedado sin empleo. Los trabajos que desempeña la comunidad hispana en su mayoría refieren a sectores como turismo y hotelería, construcción, recreación, restaurantes, tiendas y comercios, cuidado de niños y ancianos, en fin, servicios, que han sido afectados de forma grave, pues se han visto en la necesidad de suspender de forma parcial o definitiva sus actividades provocando con ello una profunda recesión durante todo el 2020.

Dayra Valades, quien forma parte del Sindicato de Trabajadores de Hoteles y Restaurantes en Anchorage, Alaska, señala “La industria de turismo y hostelería ha sido afectada fuertemente. Nuestro sindicato representa a trabajadores de hoteles y restaurantes, entre otros. Aproximadamente 85 por ciento de nuestros miembros han sido afectados ya sea en reducción de sus horas de trabajo, o por desempleo total.

Y es que, en Estados Unidos desde mediados de año el desempleo ya se había sentido, pues desde abril se reportaron 20.5 millones de empleos perdidos, siendo la comunidad hispana la más afectada, el Departamento del Trabajo reportó que del total de desempleados, 19 por ciento son latinos, de los cuales las mujeres son las más afectadas.

A decir de Dayra Valades, quien observa de forma directa la situación actual, indica que “Definitivamente estamos atravesando una crisis económica y política a raíz de la pandemia. En lo económico, nuestras comunidades están devastadas, los trabajos son muy limitados, no sólo en la industria en la que los trabajadores habían estado empleados antes de la pandemia, sino en otras industrias también. Se observa que incluso cuando los trabajadores están dispuestos a cambiar de industria, los trabajos disponibles son demasiado limitados. Esto está ocasionando que el nivel de desempleo sea muy alto”.

Para agosto, los empleadores contrataron a 1.4 millones de personas como parte de la recuperación en la economía, pero, aun así, se trata de 11.5 millones de empleos menos de los que se tenían registrados en febrero, previo a la pandemia.

Personas que viven al día, no cuentan con ahorros debido al sueldo tan bajo que perciben y los indocumentados obviamente no están en posición de solicitar bonos por desempleo. “Cuando a la ausencia de empleos le agregamos que no se ha aprobado otro paquete de estímulo económico, observamos que la cantidad que se recibe por el seguro de desempleo no es suficiente para que las familias puedan cubrir sus necesidades básicas”, añade Valades.

Actualmente, el panorama laboral para la comunidad en general no se ve favorable. Como portavoz de muchos trabajadores hispanos en Alaska, Dayra señala “Como trabajadores, ya estamos listos para regresar a trabajar, pero no tenemos a dónde regresar, ni siquiera a dónde empezar de nuevo. Es devastador observar que debido a que la pandemia es a nivel mundial, la opción de migrar a cualquier otro lugar pareciera no ser la respuesta, ya que la situación es muy similar en todas partes”.

En Alaska, se espera a que después de la aplicación de vacunas, haya un repunte en la industria hostelera y el regreso de cruceros como Holland America-Princess, una de las líneas más grandes e importantes que llega al estado cada año, pues además es dueña y operadora de diferentes hoteles, lo que implicaría un alto número de empleos para los alaskeños.

En otros países

En Latinoamérica, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su último informe “Panorama Laboral en tiempos de Covid-19”, casi 34 millones de personas han perdido su empleo debido a la pandemia, lo que indica un récord histórico. Los nueve países incluidos en dicho reporte son Argentina, Colombia, Chile, Brasil, México, Costa Rica, Perú, Paraguay y Uruguay.
​
El resurgimiento por casos de Covid-19 amenaza la total recuperación económica, pues los cierres de comercios en distintos casos se han repetido y se vive una fuerte incertidumbre a nivel mundial sobre el futuro inmediato.  ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska