Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Miles de alaskeños se quedarán
​sin atención médica en julio

​
Por carlos matÍAS

Picture

El Covid evidencia desigualdades raciales y étnicas en USA. El Instituto Nacional del Cáncer, primero, y el CDC de Alaska, después, demuestran que la pandemia es más letal para la población negra, indígena americana e indígena nativa de Alaska, así como para la hispana o latina, que para la estadounidense blanca o de origen asiático. En Alaska, los indígenas nativos son la quinta parte de la población total del estado, pero fallecen en triple proporción que los blancos.

El Covid está siendo mucho más mortífero para las personas negras, indígenas americanas, indígenas nativos de Alaska y latinas, que para los estadounidenses de raza blanca y los de origen asiático, según un estudio del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), publicado en la revista Annals of Internal Medicine el 5 de octubre del año pasado.

Sol de Medianoche publica ahora otro informe, mucho más reciente, del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC. Dice que los alaskeños nativos y los indios americanos del estado, que son la quinta parte de la población total, fallecen en una proporción tres veces mayor que las muertes producidas en la población estadounidense blanca. Este segundo informe fue publicado el jueves 2 de junio.

La tasa de mortalidad en la población indígena de Alaska es incluso superior a la de la población negra en otros países del continente. En Brasil, por ejemplo, las muertes de personas de raza negra son el doble que las de raza blanca, pero no llegan al triple como los indígenas de Alaska respecto a los blancos.

El aislamiento de los pueblos indígenas remotos y su falta de acceso a la atención sanitaria determinan esta desproporción, que supone ser el 20% de los habitantes y el 200% de los fallecidos: 297 indígenas muertos por cada cien mil nativos, frente a 104 blancos muertos por cada cien mil de raza blanca.

En cuanto a las hospitalizaciones, las estadísticas no mejoran: 742 de cada cien mil indígenas han sido ingresados, frente a 273 hospitalizados por cada cien mil blancos. Es decir, que los alaskeños nativos corren un peligro de enfermar que es tres veces mayor que el de los alaskeños blancos.
​

El CDC señala que existen desigualdades sociales y sanitarias “sistémicas” que provocan que los grupos minoritarios raciales y étnicos sufran un mayor riesgo de enfermar y hasta morir como consecuencia del coronavirus. Y esto, a pesar de que en Alaska las comunidades indígenas nativas han alcanzado tasas de vacunación más altas. 

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska